• 21/07/2014 02:00

Alcaldía de La Chorrera

Dicen que para querer a alguien, debemos empezar queriéndonos nosotros mismos

Dicen que para querer a alguien, debemos empezar queriéndonos nosotros mismos. Creo que lo mismo se aplica al país, y es que Panamá no puede pretender ser vitrina internacional del turismo, si cada uno de sus habitantes no conoce y defiende las bondades del lugar donde vive.

El 12 de septiembre de 1857 fue fundada La Chorrera, así también los distritos de Arraiján, Chame, San Carlos y Capira, donde tiempo después surgió la provincia deportiva, pero no legal de Panama Oeste.

Mediante acuerdo del 14 de noviembre de 1909 sobre la División Territorial y Organización Local del distrito muestra, que por aquel entonces solo existían nueve (9) corregimientos, y sus nombres respondían en su mayoría a los lugares poblados.

En 1960 se completan los dieciocho (18) corregimientos, con la creación del corregimiento de Guadalupe, mediante el Acuerdo Municipal #56 de 1959 (de 17 de diciembre).

Pero nuestro artículo, que contribuye a revivir la historia geográfica de La Chorrera, tiende a meditar sobre los hechos ocurridos durante la pasada campaña política por la Alcaldía de La Chorrera, que ahora se encuentra en un letargo jurídico electoral.

Hoy, tenemos un municipio en acefalía, producto de impugnaciones que nacen en perspectivas de sus demandantes por violaciones del Código Electoral, poniendo como un ejemplo la compra de votos.

Este panorama hace preveer que estamos ante tal vez nuevas elecciones, que involucren acciones de los electores por otras figuras políticas.

Lo cierto es que el candidato arnulfista no podrá correr, porque ya es funcionario, el otro exrepresentante tiene una serie de tramites legales o judiciales que pierde credibilidad. Por último, la señora que pertenece al ex partido oficialista también está en veremos, por la bellezas que han salido como manejo irregular de partidas millonarias en su junta comunal. Esto genera mucha desconfianza dentro del electorado, que busca transparencia en el manejo de la cosa pública. Pero hay otra candidata, la de los gallos.

Los corregimientos de Arosemena, Puerto Caimito, Playa Leona, Barrio Colón, Hurtado, Los Díaz, Herrera, Guadalupe, El Coco, El Arado y otros sectores que componen en su conjunto el Municipio de La Chorrera, merecen una especial atención respondiendo con trabajo y dedicación a la iniciativa del Estado por descentralizar y modernizar los gobiernos locales.

PERIODISTA

Lo Nuevo