Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 07/06/2014 02:00
Auditorías gubernamentales
Pese a su necesidad e importancia, las auditorías en el sector gubernamental no han sido acogidas como técnica profesional en el arte de gobernar. Para alcanzar los objetivos de cada entidad pública es importante eliminar la degradaciones que han tenido de las Auditorías Internas de las instituciones pública designando auditores incompetentes, cuyo producto es la mediocridad, razón por la cual yo la denomino auditor rutinero, que son aquellos que ejercen la práctica sin razonarla. Lo perjudicial es que no dominan las disposiciones legales, aún peor no tienen actitud ni aptitud investigadora para una simple pesquisa para descubrir las irregularidades. Actúan en cualquier asunto por mera rutina (hábito adquirido), diferente a un auditor competente, que son aquellos que en su actividad implementan el método investigativo para determinar qué es verdadero o qué no lo es. La auditoría para los gobiernos corporativos emplea nuevas estructuras para obtener mejor resultado en las diversas auditorías: administrativas, financieras, operativas, en especial tenemos las forenses, judiciales, ambientalistas, electorales, y muchas otras.
En la actualidad hay que definir las funciones de Auditorías Internas en su más amplio sentido, pues está adscrita a los Despachos Superiores de las entidades como una unidad de investigación crítica, en donde sus dictámenes son exámenes sistemáticos que realiza la persona técnica, donde ésta llega a conclusiones ciertas sobre el caso. Ya que debe ejercer oportunamente y eficientemente las acciones de evaluaciones de los cincos recursos administrativos (humanos, materiales, financieros, tecnológicos e instalaciones) de las instituciones. Además, de participar en la ejecución de los controles internos con los métodos y procedimientos administrativos que le permitan a las entidades el buen desarrollo. Como también, intervenir, verificar y fiscalizar el manejo de los fondos y bienes del Estado en colaboración con la Contraloría General de la República.
Los pocos avances que han tenido algunas organizaciones en auditoría administrativas, es debido a la carencia del personal técnico-profesional que desarrolle esta tarea, porque para aplicar el método investigativo se requiere un perfil de investigador. Por consiguiente, considero que de las entidades ejecutoras de conformidad con las disposiciones legales vigentes, éstas deberían estar integradas de la manera siguiente: Con la instalación de nuevo gobierno el 1º de julio, será necesario incluir en la estructura de los despachos de Auditoría Interna de cada entidad auditores, para que ejerzan la práctica de evaluar los objetivos planeados de cada institución.
Un buen gobierno depende de una buena administración.
ADMINISTRADOR PÚBLICO.