Según el comunicado de la ANA, los billetes y monedas encontrados corresponden a denominaciones de los países de Brasil, Cuba, Turquía, entre otros.
- 05/09/2014 02:00
Creación del distrito Canto del Llano
Para quienes siguen con atención el crecimiento y desarrollo del distrito de Santiago, podrán compartir con el suscrito, el proyecto sobre la creación de un nuevo distrito que denominaremos ‘Canto del Llano’. Los criterios adoptados para la formación de este corregimiento, podríamos aplicar para sustentar la idea, tomando en cuenta su identificación como área de desarrollo, sus características naturales, sociales, económicas y culturales.
No debería constituir una carga; en su defecto, garantizar los ingresos, infraestructuras y parámetros similares, cuando se analizó el anteproyecto de creación del corregimiento que lleva igual nombre. Tal como fuera concebido el corregimiento, con las comunidades y barriadas originales, estaríamos hablando de una extensión de 175 Kilómetros cuadrados con 287 metros, con una población de más de 31 881 habitantes, con referencia al Censo de Población. Identificamos los actuales corregimientos y otros sectores definidos físicamente por la carretera Panamericana hacia el norte.
Existen factores que hacen posible la factibilidad de un estudio ordenado en relación a la presente propuesta, tomando como criterios válidos el documento de trabajo que sirviera a la Comisión de Límites del Ministerio de Gobierno, Estadísticas y Censos, el TE, Instituto Tommy Guardia y el MEF. En ese orden de sustentación es evidente el crecimiento poblacional, fundamentada en la construcción de un número plural de Barriadas; el desarrollo casi inimaginable del Centro de Salud de Canto del Llano, llamado a ser un Centro de Estudio y Experimental del MINSA; los centros educativos en diversas modalidades, del quehacer humano y de la espiritualidad, nuevos centros bancarios y otros indicativos que dan un nuevo toque, interesante imagen y cambios que se evidencian, como diversos elementos valiosos que van a permitir acercarnos más hacia una evaluación objetiva y puntual del proyecto, tomando en cuenta las actividades comerciales y empresariales que tienen asiento en la Región.
No pensamos en una mera motivación política. Se trata de llevar al plano imparcial un exhaustivo análisis con la participación de todos los sectores de opinión, especialmente, del Centro Regional Universitario de Veraguas, de la máxima autoridad de la Iglesia enclavada en este sector, de los empresarios e industriales, de los sectores educativos, de los grupos organizados, las juntas comunales y locales, los representantes, las autoridades e instituciones estatales, entre otros entes incluidos en el proyecto, quienes podrían aportar y ofrecer nuevas luces en torno a la conveniencia o no de la creación del nuevo distrito en Veraguas.
Las mayores rutas del transporte urbano tuvieron su origen en este sector, con diversas piqueras en Canto del Llano, El Forestal, Punta Delgadita, Cañacillas y otras, así como las cooperativas afiliadas. Estos hechos reflejan señales que pueden aportar elementos de lo asequible del proyecto, apreciando la expansión que en el ámbito educativo tendrá el nuevo Instituto Profesional y Técnico en el sector, a un costo de $12 millones, otra evidencia de lo sustentable que representaría el estudio que podría arrojar nuevas realidades del desarrollo de la región.
*EXLEGISLADOR Y EXALCALDE.