El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 12/08/2015 02:00
Piratas del Caribe
Todos recordamos la famosa y cómica saga Piratas del Caribe, de Walt Disney Pictures, integrada por Piratas del Caribe: La maldición de La Perla Negra (2003); Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto (2006); Piratas del Caribe: En el fin del mundo (2007) y, Piratas del Caribe: En mareas misteriosas (2011).
Si conocieran las historias que se escuchan de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y aún no explican, Walt Disney tendría material para hacer varias películas.
La AMP fue creada para unificar las competencias marítimas que hasta esa fecha poseían la Autoridad Portuaria Nacional, la Dirección General Consular y de Naves, del Ministerio de Hacienda y Tesoro; la Dirección General de Recursos Marinos, del Ministerio de Comercio e Industrias, y la Escuela Náutica de Panamá, del Ministerio de Educación.
Hoy esta institución guarda silencio ante muchos escándalos de corrupción y secretos a voces que poco a poco se van descubriendo. Solo miremos los escándalos con la emisión de licencias falsas para marinos, donde la Organización Marítima Internacional (OMI) menciona a Panamá, manchando nuestra reputación en el sector marítimo internacional. Tenemos también el caso de la Marina de Amador y hago referencia a este, porque fue el primer ‘show' del Gobierno de Ricardo Martinelli.
En ese momento el actual administrador de la AMP, Jorge Barakat, era el subadministrador, por tanto, tenía conocimiento de muchas situaciones y este tema no es desconocido para él.
Hay cosas que me llaman la atención, como: ¿por qué entraron a una Marina sin ninguna orden judicial o por qué alquilaron esos terrenos a otra empresa, aún antes de haber hecho algún acuerdo extrajudicial con Grupo F? Pero, me llama más la atención que la Corte falle un Habeas Data donde exige a la AMP que brinde información sobre qué empresa es la que tiene el contrato con la Marina y la AMP haciendo caso omiso de la decisión de la Corte, al día de hoy no dan respuesta, entonces la AMP ha caído en un desacato.
Sabrá el administrador Barakat que ni siquiera el representante legal de Grupo F podía firmar un acuerdo extrajudicial, debido a situaciones bancarias y otros empresarios del grupo estaban bajo presión.
Me extraña que el Sr. Barakat ante cada escándalo guarde silencio. Usted está a tiempo de hacer lo justo y lavarle la cara a la AMP, haga justicia sin proteger a nadie y no deje que esta historia se convierta en otra película de Piratas del Caribe.
PERIODISTA