El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 10/01/2023 00:00
Carlos Andrés Pérez: un líder político diferente
El 18 de enero se presentará (5:00 p.m.) en la Biblioteca Nacional el libro: “Carlos Andrés Pérez. El presidente que murió dos veces”. Su autor es el gran amigo Antonio Ledezma, insigne alcalde de Caracas, apresado por el chavismo que, tras su espectacular fuga de su prisión domiciliaria, vive en el exilio en Madrid.
Ledezma desde muy joven estuvo vinculado con el presidente Pérez, siendo testigo de excepción de los vaivenes que vivió cuando, en su segundo mandato, la gente de su partido lo abandonó y traicionó, expulsándolo de las filas de Acción Democrática, partido que ayudó a fundar con Rómulo Betancourt, aun siendo menor de edad, destituyéndolo como Presidente y llevándolo por un breve tiempo a la cárcel.
CAP, como todos lo llamaban, no se graduó de abogado porque desde joven estuvo involucrado en las luchas contra la dictadura, primero de José Vicente Gómez y posteriormente la de Marcos Pérez Jiménez. Luego del triunfo del golpista Hugo Chávez en 1998, CAP, premonitoriamente, dijo que con esa elección vendrá “una dictadura, y nosotros sabemos lo que es una dictadura. Aquí no hay ley que valga, aquí no habrá derecho de expresión, aquí las cárceles se abrirán para los que no estén de acuerdo con ese gobierno, no se le permitirá a nadie disentir y todos los problemas que hoy vemos y que queremos acabar, los problemas de corrupción, los problemas del poder judicial, todos se harán más graves aún”. El país rico y de oportunidades de los tiempos de CAP, se convirtió en uno de los más pobres de América Latina, colocando a Venezuela como una de las naciones más corruptas y menos democráticas del mundo.
Extraigo de CAP algunas enseñanzas que debemos hacer nuestras. Gracias a su visión se creó el proyecto de becas de excelencia Gran Mariscal de Ayacucho. Se buscaba para dirigir ese insigne proyecto a “una persona que garantizara un manejo muy equilibrado de esos beneficios, que por ningún respecto se debían politizar”. Así fue que se escogió al independiente Leopoldo López Gil, actual Diputado del Parlamento Europeo por España y padre de Leopoldo, el perseguido político. Las Becas Ayacucho canalizaron los millonarios recursos petroleros. López dice “CAP fue muy categórico al trazar una línea al señalar que ese plan debería estar libre de tráfico de influencias, que nadie manipulara con fines partidistas esos beneficios, que los trámites fueran muy transparentes y que ni un solo joven venezolano quedara al margen de poder tener en sus manos una planilla de solicitud de una beca”. La creación de orquestas juveniles a nivel nacional fue otro de sus aportes que aún perdura. Buena manera de sacar a los jóvenes de los malos hábitos.
La amplitud de CAP en la escogencia de sus colaboradores lo demuestra cuando le ofrece a la doctora Teresa Albanes, entonces de 32 años, dirigir el Consejo Nacional del Niño, a pesar de su advertencia de que ella ni siquiera había votado por él. Ese era CAP, un político que distinguía lo que era ser funcionario público.
A través de este libro, tan nutrido de detalles de la vida de CAP, vemos el papel que jugó en las negociaciones para lograr que el Canal retornara a Panamá. Fue quien le presentó al general Torrijos al presidente colombiano Alfonso López Michelsen, sumándolo luego al grupo que tanto hizo a nivel internacional para apoyarnos.
CAP era incansable, dejando exhaustos a los que lo acompañaban. Luego de ejercitarse dos horas en la mañana no paraba. Cuando le preguntaban si no tomaría un descanso, le refería aquello de que con el descanso eterno que algún día tendrá no era necesario.
A pesar de no hablar más que español, dado lo prolífico de sus lecturas y su interés por el mundo, se distinguió a nivel internacional, llevando a Venezuela a ser uno de los fundadores de la OPEP y destacándose como uno de los líderes de la Internacional Socialista desde donde dio un tremendo apoyo a la causa panameña. En su primera gestión, convirtió a Venezuela en el primer país del continente con un ministerio dedicado al ambiente.
El libro de Ledezma le hace justicia a CAP. En el centenario de su nacimiento, el pasado 27 de octubre, es necesario que nuestros gobernantes se nutran de la historia de nuestros mejores dirigentes y se percaten de que, los primeros que te darán la espalda, como le ocurrió a CAP, están los que siempre te adularon y se beneficiaron de ti.