• 19/02/2012 01:00

Carnaval: ¿diversión o depravación?

En los últimos años, hemos notado que las fiestas carnestolendas, más que una diversión sana, se han convertido en un ambiente de Sodoma...

En los últimos años, hemos notado que las fiestas carnestolendas, más que una diversión sana, se han convertido en un ambiente de Sodoma y Gomorra, en detrimento de la familia panameña, al vulnerar los principios de los modales y las buenas costumbres.

Y como si fuera poco, los medios televisivos, que se han adueñado de estas fiestas, reproducen en la pantalla, como la gran cosa, el desenfreno de jóvenes de ambos sexos y otros indefinidos, como si esas aberraciones fuesen lo más común y normal del mundo.

A todo esto, debemos añadir la falta de seguridad en nuestras calles, producto del aumento de la violencia como consecuencia de la guerra de la narcomafia, que se ha apoderado de nuestros barrios, a través de los sicarios, tanto del patio, como extranjeros, que entran a nuestro país a cobrar pases de facturas y luego de cometer sus crímenes salen y aquí no ha pasado nada.

Colón, la segunda ciudad en importancia de nuestra República, no celebrará Carnavales. Este anuncio nos llamó la atención, pues nos pareció una decisión sabia, dado el grado de violencia e inseguridad que se vive en la Costa Atlántica, lo que nos motivó a abordar al Ing. Pedro Ríos, gobernador de la provincia colonense, para que nos explicara las razones por las cuales en la ciudad de Colón no habrá carnavales.

Desde algún tiempo a esta parte, los colonenses prefieren salir de la ciudad a celebrar los carnavales por la falta de seguridad y este año no ha sido la excepción, además que ni la empresa privada ni ninguna asociación cívica se ha querido responsabilizar en la organización de los carnavales en la ciudad de Colón y el Estado no cuenta con los recursos en este instante para hacer un erogación para esta actividad, nos indicó Ríos.

‘Los carnavales siempre han existido y seguirán existiendo, pero debemos darle un matiz folclórico, conjugando las diferentes etnias que existen en nuestro país, ya que con esta constelación de razas, los carnavales pudieran ser con representación típica de cada región y hasta gastronómica, lo que permitirá la explotación turística de los carnavales en Colón’, nos señaló la máxima autoridad de esta provincia.

Esta idea del gobernador de la provincia de Colón, debería tomarla muy en serio el Ministerio de Turismo, pues, atraería grandes divisas para el país, toda vez que es en Colón donde atracan los grandes cruceros que surcan el Mar Caribe.

Colón cuenta con la Asociación de Santeños, los Congos de Portobelo, la Comunidad Afro-Antillana, la Comunidad China, la Comunidad Árabe, la Comunidad Hindú, la Comunidad Hebrea y otras que escapan a mi memoria, que, bien organizados, pudieran realizar los ‘Carnavales Folclóricos de Colón’. Y por supuesto, el Estado sería el garante de la seguridad de propios y extraños.

*PERIODISTA

Lo Nuevo