• 16/04/2022 00:00

Consideraciones sobre el danzón cumbia

“[...] siempre habrá opiniones disímiles sobre el origen de este gustado género musical panameño [...], que hoy día se pretende confundir con boleros y baladas que dañan su popularidad; [...]”

Según el profesor de música Oscar Carrasco, acordeonista destacado y estudioso de la cumbia panameña, “El danzón cumbia es un género musical panameño muy arraigado en nuestra idiosincrasia musical, y que, por ser tan gustado entre los amantes de la música típica panameña, forma parte de nuestras variantes de cumbia”. Desde luego que, la gran mayoría de los simpatizantes del danzón cumbia, compartimos este criterio.

Las grandes interrogantes que surgen son: ¿cuál es su origen?, ¿quién es el creador, o creadores, de este tan gustado género musical panameño?

Sobre este controversial tema, algunos sostienen que deriva del danzón, especialmente del danzón cubano. Otros sostienen que estos géneros musicales comparten algunos aspectos afines y otros, quienes sostenemos que el danzón cumbia es una creación propia panameña, dirigida o comandada por el famoso genio musical santeño Francisco “CHICO PURIO” Ramírez, quien ha sido el compositor que más danzones cumbia ha compuesto, desde luego, seguido del profesor Clímaco Batista, José de la Rosa Cedeño, Escolástico “COLACO” Cortés, Artemio Córdoba, Abrahán Vergara, Antonio “TOÑITO” Sáez, Juan Molina, José de los Santos Barrios y muchos otros, quienes han aportado sus hermosas composiciones musicales.

Como ejemplos clásicos de danzones cumbia tenemos: Los sentimientos del alma, Las flores del camino, La talanquera, Recuerdo de La Laguna, La linda Ballestero, La yerba (hierba) buena, La flor de Lilolá, Pueblo Nuevo y Mujer sin alma, entre muchísimos otros.

En la ciudad de Matanzas, Cuba, el 1 de enero de 1879, se escuchó el primer danzón, bautizado como “Las alturas de Simpson”, del compositor y director de orquesta cubano Miguel Failde. Los instrumentos utilizados fueron el violín, trombón, clarinetes, cornetín, timbales y güiro. Este danzón se conforma de tres partes de 16 compases: introducción, parte en el que participa un trío de clarinetes y trío de metales, la cual llamó “Orquesta Típica”. Y el nombre danzón parece ser un aumentativo de la palabra danza (danza criolla), baile colectivo que cristalizó en la segunda mitad del siglo XIX e inicios del XX. El danzón cubano tuvo su mayor popularidad entre 1910 y 1929, período en que los compositores innovadores, como Eliseo Grenet, Ricardo Reverón y Pablo O'frarril, con sus aportes, mejoran el aspecto interpretativo.

En México, el danzón tomó su rumbo, se le agregaron saxofones a las orquestas llamadas danzoneras y hoy día también lo interpretan con marimbas y mariachis.

Conversando sobre el tema de los orígenes del danzón cumbia, con el profesor Eráclides “KILLE” Amaya, acordeonista de mucho renombre, gran compositor e intérprete de danzones cumbias, sostiene que: “el danzón cumbia no tiene otra cosa de ese género (danzón) que el nombre” y sostiene, por testimonio del fraternal amigo de CHICO PURIO Ramírez, SOMBRE Herrera, que CHICO PURIO escuchaba música cubana y puertorriqueña en el “traganiquel” o rocola de la base que mantenían los gringos en Punta Mala y que de labios de Saturnino “SATU” Cerrud de La Candelaria, recibió testimonio de que CHICO leía revistas que contenían sinfonías, valses y otras formas musicales europeas, en la base militar de los gringos en La Candelaria, también ubicada en la provincia de Los Santos. “Según mi criterio y el resultado de mi investigación, el creador del género danzón cumbia es Francisco “CHICO PURIO” Ramírez. Después lo compartió con sus coetáneos, aunque hay quienes piensan que fue una labor compartida, que bien pudiera ser, pero mi teoría es la anterior. Estoy convencido de que CHICO pudo ser influenciado más que nada por la música española de la época que por el danzón cubano; es lamentable que existan personas tratando de incluir danzas y bailes de salón como danzón cumbia”.

En clara concordancia con las opiniones del profesor KILLE Amaya, el profesor Oscar Carrasco refuerza dichas opiniones, cuando nos comparte que, “el danzón cumbia, musicalmente hablando, tiene elementos del danzón cubano, primeramente, la cantidad de compases, que son 16, por lo general, pero no en toda la melodía, sino en una o dos de sus partes. Otro elemento es el cinquillo, pero este en nuestro danzón cumbia aparece en algunas partes de la melodía para darle fuerza, en cambio en el danzón cubano aparece a todo lo largo de la melodía y lo usan rítmicamente. El ritmo del danzón cubano está basado en ese cinquillo; mientras que el ritmo de nuestro danzón cumbia está basado en el ritmo de nuestra cumbia panameña. Por lo tanto, no se acompaña igual.

Se llama danzón cumbia, tal vez, porque utiliza algunos elementos que les son comunes, pero no copia la estructura del danzón cubano, porque nuestro danzón cumbia, en otras partes de la pieza, ya cae a las características completas de la cumbia nuestra”.

Finalmente, el profesor Carrasco, acotó: “no puedo decir que CHICO PURIO es el creador del danzón cumbia, lo que sí puedo decir es que es el padre del danzón cumbia, por la gran cantidad que compuso y por la calidad de estos, quizás con eso le dio hasta su forma característica. Los demás compositores de la época también acogieron el ritmo con buenas piezas, con la diferencia de que creo que no llegaron a producir tantos danzones cumbia como produjo Francisco “CHICO PURIO” Ramírez”.

Sin duda, siempre habrá opiniones disímiles sobre el origen de este gustado género musical panameño que forma parte de nuestras variantes de cumbia panameña, que hoy día se pretende confundir con boleros y baladas que dañan su popularidad; sin embargo, las investigaciones y conocedores del tema parecen acercarse cada día al verdadero origen.

Escritor, folclorista, compositor.
Lo Nuevo
comments powered by Disqus