Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 04/06/2009 02:00
‘Los miserables’ y su vigencia hoy
La actitud de algunas personas, incluso de ciertos funcionarios públicos y algunos medios de comunicación, en la etapa final del presente mandato gubernamental, merece, a nuestro juicio, un buen estudio de parte de sicólogos, sociólogos y demás especialistas en la conducta, porque evidencian un ánimo de querer destruir al Gobierno saliente, y hasta asumen un talante hostil, en franco desconocimiento de los grandes logros obtenidos durante los últimos cinco años en áreas diversas del acontecer nacional.
Este grupo de detractores, muy arraigado en el statu quo en el cual ha estado siempre, se mantiene en una esfera reacia al cambio y, por supuesto, en la negación de lo nuevo o de aquello que signifique una evolución en el diario vivir, a pesar de las obras que han modernizado la infraestructura de casi todo el país, siendo una de las principales la ampliación del Canal de Panamá; las normas aprobadas para renovar nuestro sistema de vida, en las que sobresale la actualización de la Ley de la Caja de Seguro Social que impidió el colapso de la institución; la firma de tratados internacionales de intercambio comercial, cultural y demás, el mejoramiento en la calidad de vida de los habitantes de las zonas de pobreza y pobreza extrema, de la colocación de Panamá entre las naciones competitivas, que hace uso de la tecnología, y ganado su puesto como destino turístico, son algunos de los logros significativos correspondientes a este último quinquenio.
La verdad es que sorprende tanto la capacidad para mimetizarse de estas personas a las que hacemos referencia, como la facilidad demostrada en hacer gala de aquella vieja frase: “El rey ha muerto, ¡viva el rey!”.
En estos días en que hemos presenciado por diversos conductos esta situación, recordamos la novela “Los Miserables” escrita por el francés Víctor Hugo, en 1862, a través de cuya trama el autor envió un mensaje a la sociedad de aquella época, acerca de la importancia del triunfo de las libertades personales, sobre la base de la justicia, la cual deberá abarcar derechos humanos a la educación, a la salud y al trabajo, e hizo una radiografía de la miseria humana.
El mensaje de Víctor Hugo, luego de dos siglos, cobra vigencia en estos momentos cuando aún hay quienes pretenden que el pueblo continúe en la ignorancia y miseria, y atacan las realizaciones de los gobiernos, sobre todo si éstas buscaron el bien común y resolvieron gran parte de las necesidades de una considerable mayoría.
Por el repaso que hicimos de esta obra de la literatura que ha trascendido en el tiempo, recomendamos su lectura, tanto a los funcionarios salientes como a los entrantes, para que puedan comprender el comportamiento de las personas, especialmente de esas que todo lo resuelven con la crítica, aunque sea sin fundamento, solamente porque piensan que de esa manera podrán formar parte del nuevo círculo gobernante.
A los funcionarios entrantes de todas las escalas de mando, les recomendamos recordar las enseñanzas de la citada obra literaria y en consecuencia puedan detectar a aquellos que se arrastraban a rendirle pleitesía a los gobernantes de turno y ahora siguen sus reconocidas prácticas de miserables para llegar a los despachos de las nuevas autoridades.
-El autor es presidente de la Asamblea Nacional.rrodriguez@asamblea.gob.pa