El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 01/02/2016 01:00
Hombres buenos (I)
Arturo Pérez Reverte, renueva el diseño cervantino con una novela histórica sobre la adquisición de la Academia Española de la Lengua de la magna obra del Siglo XVIII la Encyclopédie de D'Alembert y Diderot.
La Enciclopedia de Voltaire, Rousseau, Montesquieu, Le Breton y muchos otros es la mayor aventura intelectual del Siglo de las luces, son hombres originales que razonan para salir de la barbarie y darle al mundo un rostro nuevo. La obra, declarada libro peligroso por la Inquisición es incluida en el Índice del Santo Oficio. Las ideas de vanguardia influyen en la Revolución norteamericana y en el movimiento liberador de Bolívar, San Martín y otros líderes de la América criolla. La Revolución francesa se nutre del espíritu contestatario de los enciclopedistas de la Ilustración y el mundo contemporáneo modela una sociedad ajena a los reyes y al poder eclesiástico.
Pérez Reverte, con la fuerza de la pluma, denuncia la patria cerril y la atonía de la sociedad española de la época. El pensamiento crítico es demoledor y nada escapa a la clásica ironía del autor. Arturo involucra didácticamente al lector en el proceso creativo de cómo hacer una novela, el texto es una guía bibliográfica por excelencia. El humor del periodista y corresponsal de guerra es mordaz, se burla de los actuales académicos españoles y los amenaza con Limpia, mata y da esplendor. El argumento es una historia de crímenes con el fantasma de Cervantes que sacude con una cadena de muertes violentas a la real entidad de la lengua con sede en Madrid.
La Academia española se funda en 1713 y durante el reinado de Carlos III en un acuerdo insólito decide traer a Madrid, la Encyclopédie prohibida en Francia y España; nombran una comisión de dos hombres buenos integrada por el bibliotecario Hermógenes Molina y el almirante Pedro Zárate. La imaginación delirante de Arturo Pérez Reverte, desde ese hecho inédito que desafía al Santo Oficio, trama con credibilidad un drama de suspenso creciente en torno a la aventura de un viaje largo, accidentado y azaroso hacia París.
Encyclopédie, ou dictionnaire raisonné des sciences, des art et des métiers, par une societé de gens de lettres, son veintiocho volúmenes en cuerpo grande, encuadernados en piel de color castaño claro, con letras doradas en los tejuelos, de amplios márgenes en su formato son impresos de 1751 a 1772. La exposición sistemática es de 72 000 artículos, 16 500 páginas y 17 millones de palabras. El papel de hilo es de un blanco inmaculado, la tipografía es hermosa. Sigue mañana...
DOCENTE Y ESCRITOR.