• 26/05/2024 00:00

Innovación verde para una producción sostenible

[...] es imprescindible concientizar y transformar la mentalidad de la ciudadanía, las empresa y el Estado hacia una sostenibilidad [...]

La innovación, ese avance científico y tecnológico, es fundamental para lograr un crecimiento económico que permita a la vez alcanzar una mejora en el bienestar general o calidad de vida de las personas.

Sin embargo, nos enfrentamos al agotamiento de los recursos naturales, a los efectos del cambio climático, contaminación, erosión de suelos y otros problemas que afectan la conservación del medio ambiente poniendo en riesgo la preservación de estos recursos para generaciones presentes y futuras. Por lo que es necesario un actuar oportuno de los diversos agentes para lograr una transición hacia unos modelos de desarrollo más amigables con el medio ambiente, que sean más sostenibles y encontrar en estos una oportunidad de inversión por su grado de responsabilidad a largo plazo con el ambiente, a su vez, que permite erigir un espacio para la creación de empleos sostenibles, permitiendo generar ingresos, mejorar la calidad de vida, garantizando el acceso equitativo a servicios básicos como agua potable, energía limpias y viviendas sostenibles reduciendo el impacto negativo sobre el medio ambiente.

La innovación verde concibe la utilización de nuevas tecnologías amigables con el ambiente, con un impacto ecológico positivo, permitiendo enfrentar la crisis climática, y degradación del medio ambiente, a la vez que permite desplazarnos hacia una economía baja en niveles de carbono, dado que las emisiones de dióxido de carbono (CO2), es una de las principales causas del cambio climático, como los cambios en la temperatura, o patrones de lluvia; sin embargo, se puede trabajar en la reducción del dióxido de carbono, a través del aumento de la eficiencia energética de nuestros hogares, evitando el malgasto de energía y adquiriendo equipos de poco consumo, utilizando fuentes de energía renovables o limpias como las solares, eólicas, o las hidráulicas, que crean la oportunidad de reducir las emisiones de gases contaminantes. Cabe señalar que Panamá, al ser privilegiada ecológicamente por su gran cantidad de vegetación arbórea, manglares es uno de los países en el mundo en ser carbono negativo, dejando una huella de carbono cero.

Procurar fomentar una cultura de sostenibilidad es categórico, por el bienestar presente y futuro de las generaciones, además presenta numerosas oportunidades de innovación, fomenta el desarrollo de la economía circular, reduce la exposición a contaminantes, reduce los costos, garantiza una mejor salud, alimentación, unas prácticas agrícolas sostenibles, mitiga riesgos, permitiendo obtener ventajas competitivas.

Necesitamos despertar la conciencia de la ciudadanía en la protección y conservación de los recursos naturales, una participación activa y cooperativa, un compromiso tanto de las empresas como del gobierno, a través del desarrollo de estrategias y políticas públicas, fomento de inversiones e implementación de nuevas tecnologías que creen oportunidades verdes favorables, programas de financiamiento, apoyo a investigaciones e innovaciones competitivas en aras de lograr un ambiente más saludable y limpio frente a los grandes desafíos del cambio climático que enfrenta la humanidad en el día a día, afectando principalmente a las comunidades más vulnerables.

El Gobierno debe crear un ambiente propicio para el desarrollo de tecnologías verdes, producción más limpia y competitiva, establecer hojas de ruta y normativas para promover la innovación verde, a través de incentivos a las empresas para la adopción de tecnologías verdes, garantizando su compromiso en el largo plazo.

Sin embargo, hay retos que enfrentar, la falta de recursos financieros para programas de investigación y desarrollo medioambiental, la difusión y adopción e inversión en tecnologías más amigables con el medio ambiente, para lo cual es imprescindible concientizar y transformar la mentalidad de la ciudadanía, las empresas y el Estado hacia una sostenibilidad, marcando la importancia de la conservación de los recursos naturales, la sostenibilidad del medio ambiente y la necesidad de impulsar el uso de tecnologías sostenibles para frenar el problema del cambio climático, permitiendo la construcción de un futuro más resiliente.

La autora es docente universitaria
Lo Nuevo