• 21/03/2017 01:02

Johnny, Chabelo, Alfonsito y Álvaro: los cronistas de Chitré

Los comentarios políticos, el intercambio de opiniones debatidas en una mesa, se han convertido en un formato de TV de éxito

Los comentarios políticos, el intercambio de opiniones debatidas en una mesa, se han convertido en un formato de TV de éxito en estos tiempos de crisis. Dichos comentaristas y el anfitrión con sus invitados en otra figura comunicacional, se han tornado en referentes de la opinión pública panameña. Todo ello al margen de la aceptación o rechazo de los temas y conclusiones de los expositores.

Los conciudadanos mencionados en el título tienen algo en común, son chitreanos, a los tres primeros los presentamos mediante sus hipocorísticos —'apelativos o diminutivos cariñosos, familiares o eufemísticos usados para suplantar a un nombre real'.

Veamos un perfil general de estos comunicadores:

Johnny — Para sus amigos históricos y familiares es Juan Carlos Tapia Rodríguez, sin lugar a dudas el productor independiente deportivo más importante de nuestro país. Sus comentarios políticos, de cada jueves, en la pantalla 4 de Medcom, en la introducción a su Programa ‘Lo mejor del boxeo', se caracterizan por la veracidad, inteligencia, moderación y valor cívico de los mismos. Sus esfuerzos de comunicación social son complementados por una presentación habitual de trinos —Twitter— que nunca pasan desapercibidos. Excondiscípulo del glorioso Nido de Águilas; enólogo; compositor; aficionado a la opera; maestro de la armónica y, con seguridad, uno de los cinco mejores vendedores que he visto interactuar en toda mi vida profesional.

Chabelo — Apelativo familiar, por su segundo nombre, se trata del Ing. José Isabel Blandón Castillo, este panameño raizal se formó en prestigiosas universidades de Puerto Rico y Nueva York, tuvo una gran participación en las negociaciones que culminaron con la aprobación de los Tratados Torrijos-Carter. Fue un destacado funcionario del sector eléctrico, agropecuario y de las relaciones exteriores de nuestro Panamá. Sus análisis matutinos diarios, presentados en NexTV, se caracterizan por una apabullante lógica, no siempre bien entendida.

Alfonsito — Diminutivo familiar del colega productor de seguros Alfonso Castillero, su programa nocturno de TV, ‘Trocha abierta', se transmite por NexTv. En su espacio televisado de opinión, es el anfitrión de un grupo de panelistas que suele presentar criterios e ideas sobre la actualidad política de nuestro país, tiene buena teleaudiencia. Alfonsito, uno de los más destacados productores de seguros de vida de nuestro país, ha obtenido premios muy importantes en este sector financiero.

Álvaro Alvarado — Locutor matutino de noticias por Canal 13-Medcom, sus análisis de comunicador son consecuentes con la realidad social de Panamá. Columnista ocasional del diario La Estrella de Panamá y anfitrión del programa dominical de Medcom Canal 13, ‘Debate abierto', en él participan distinguidas personas de diversas disciplinas profesionales; discuten temas de la realidad social, económica y política de nuestro país, es muy activo en las redes sociales.

Todos estos compatriotas son oriundos de Chitré, distrito cabecera de la provincia de Herrera, tierra de polémicas un tanto simpáticas: ‘Chitré, nombre de un cacique'. —De ninguna manera, Chitré significa ‘Sitio donde se siembra maíz'. La historia oficial señala que este distrito fue fundado hace 169 años, pero estudiosos invocan crónicas religiosas que dicen ‘Existe con el primer nombre de Santa Cruz de Cubita, hace más de 400 años'.

Entre sus lemas citadinos, ‘Chitré, la ciudad que crece sola', ‘Chitré Progresa', hoy resalta una cálida premisa ‘Chitré, la ciudad donde nadie es forastero'.

De este terruño provienen estos comunicadores sociales, cronistas de la difícil y casi orwelliana realidad de nuestro Panamá. Transporte caótico y anárquico; cuestionada transparencia de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal en lo referente a los costos de la ampliación del Canal y la construcción de un puerto en Corozal; contaminación ambiental; el asedio al diario centenario La Estrella de Panamá por la Lista Clinton; los malhadados Panama-Papers; el Caso Odebrecht; la recolección de la basura; el suministro de agua potable y la inseguridad ciudadana.

Estos cronistas chitreanos denuncian constantemente estas anomalías, también presentan soluciones, nunca bien entendidas o aceptadas; son los heraldos de una actitud que nos habrá de conducir por un imperativo categórico, a estados superiores de conducta por parte de nuestros connacionales y develarán los pesados cortinajes que ocultan la realidad de armonía, equidad y honrada convivencia ciudadana y medioambiental que se encuentran al otro lado de la misma.

CORREDOR DE SEGUROS, ADMINISTRADOR DE RIESGOS.

Lo Nuevo