Según el economista en jefe de la FAO, Máximo Torrero, la región ha reducido la prevalencia del hambre, con casos destacados como Brasil, República Dominicana...
- 01/12/2009 01:00
Gracias, José Augusto Broce
Recientemente vivimos un capítulo inaudito en la historia de nuestra música folclórica, cuando el gran folclorista José Augusto Broce fue sancionado por utilizar un instrumento musical que no es la mejoranera panameña en el Festival Nacional de la Mejorana en Guararé. Pero creo que si el reglamento dice que no se puede usar un instrumento distinto a la mejoranera, entonces los que usan la guitarra española también deben ser multados.
Toda evolución trae consigo resistencia, pero visto científicamente, el desarrollo humano se debe precisamente a su evolución constante, de cara a alcanzar mejores resultados y a poder elevar su modus vivendis por medio de la trasformación de sus anteriores creaciones; si no fuese así no tendríamos hoy TV por satélite ni teléfonos celulares, etc. En la música también hay evolución, porque es producto del intelecto humano y en ese sentido cuando se creó la mejoranera los panameños de aquel entonces tuvieron que ser protagonistas de una evolución que tenía un punto de partida, porque tenía que haber algo anterior que sirvió de inspiración, porque ningún hecho inicia de la nada.
A Broce la historia lo escogió para ser el músico innovador y que gracias a su aporte vanguardista nuestra música folclórica (torrentes que acompañan a las décimas) pueda ampliar su abanico o registro de ejecución al agregársele trastes a ese nuevo instrumento. En este caso la ganadora es la música panameña, pues, este eslabón para unir las cadenas que la lleven a su internacionalización lo aporta Broce con esta trasformación del instrumento panameño. Lo importante es que con la antigua mejoranera o con esta nueva evolución del instrumento, los ritmos, torrentes y compases son única y exclusivamente panameños. Puerto Rico, Dominicana, Colombia y Cuba han podido internacionalizar su música gracias a la fusión de los instrumentos de uso universal con sus instrumentos folclóricos en la orquestación de su música popular. Sueño con el día en que un conjunto típico de Panamá incorpore el nuevo instrumento folclórico.
*Ingeniero agrónomo y compositor.easilvera24@gmail.com