• 14/01/2013 01:00

Ley, decreto y reglamento

En reiterados artículos publicados en mi lucha por el respeto a la historia patria y sus símbolos, hemos denunciado la inconstitucionali...

En reiterados artículos publicados en mi lucha por el respeto a la historia patria y sus símbolos, hemos denunciado la inconstitucionalidad de la Ley 2 de 23 de enero de 2012, reformando la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949, mediante la cual se adopta como Símbolos de la Nación la bandera, el himno y el escudo y reglamenta su uso.

La Ley es inconstitucional desde todo punto legal. La Carta Magna vigente establece en el artículo 6: ‘Los símbolos de la nación son: la bandera, el himno y el escudo de armas aprobados por la Ley 34 de 1949’. Estableciendo el documento que ese artículo es parte de la misma; por consiguiente para modificar cualquier símbolo se requiere reformarla, realizar el referéndum y crear posteriormente una Ley.

Lamentablemente vivimos en un país regido dictatorialmente y se hace lo que el Presidente ordena y nadie de sus ‘súbditos y serviles’, desconocedores de la historia y las leyes, se atreve a decirle que está violando la Constitución y observamos a los flamantes constitucionalistas panameños, profesores universitarios sumarse y apoyar la ‘depredación’ de los símbolos. Lo cual reafirma la falta de nacionalidad y patriotismo generalizado en los ciudadanos panameños.

No conforme con la violación a la Constitución, el Presidente Martinelli y el ministro de Gobierno Fábrega, sancionaron el Decreto Ejecutivo 824 de 11 de septiembre de 2012 nombrando los Miembros de la Comisión Nacional de los Símbolos, encargados de redactar un reglamento para el uso del ‘mamotreto’ de Ley 2 de 2012.

El día sábado 12 leímos, en un diario de la localidad, la noticia: ‘En tres meses, la comisión tendrá listo el reglamento de uso de símbolos patrios’. La información periodística, entre otras cosas, señala sanciones y multas que impondrán por la violación del uso de los símbolos, la cual entrará a regir el 28 próximo. Adicional, da a conocer, que se están pintando en óleo los símbolos. Y por otra noticia de un periódico, hace unos meses, informaron que un guna-yala fue designado para pintar el Escudo de Armas y mostraba un diseño donde aparecía el ‘Símbolo Fantasma: el Águila Arpía’ de color plateado, como se ha estado publicando últimamente y hacemos la observación de que ‘Águila Arpía y Fantasma’ es blanca con negro y no de la creación artística del pintor.

Tenemos fe y creemos que algún día aparecerá un verdadero panameño patriota, con las cualidades nacionalista y proyecte el reconocimiento de la violación Constitucional que ha hecho este depredador gobierno de Martinelli siguiendo el ejemplo de anteriores mandatarios. El Dr. Arnulfo Arias Madrid, en 1941 y 1949 y su alumna, la desconocedora de la historia panameña y la fauna nacional, cuando aprobó la Ley 18 de 10 de abril de 2002, dándole la ‘nacionalidad panameña’ al ‘Águila Arpía’, ave foránea y no nativa, cuyo significado gramatical ofende la dignidad de nuestra patria y aupada por un grupo de comerciantes llamados ‘Patronato de Amigos del Águila Harpía’, quienes manifestaban en combinación con la ANAM, que Panamá estaba invadida de ejemplares de esa ave y sobre todo en Darién (daban la impresión: en cada copa de un árbol había un animal) y resulta que se murió la que tenían en cautiverio y han solicitado a un país amigo que cacen una y la mande para reemplazar a la ‘difunta Cheyenne’, quien murió recientemente y no hay ninguno vivo en el Parque Nacional Summit.

Se ha ido perdiendo paulatinamente el sentimiento nacionalista y patriótico de los panameños, al marginar la educación el conocimiento de nuestra historia al no enseñar, educar el respeto y amor por la patria y sus símbolos.

HISTORIÓGRAFO Y ESCRITOR

Lo Nuevo