• 14/07/2018 02:01

Un loco cuerdo y sabio

‘La ironía de Cervantes, con su loco romántico, es según Jaime García Maffla, un arcaísmo viviente'

Hay muchos locos y algunos son sinónimo de la estulticia, otros son payasos del espectáculo politiquero solo hay uno que es auténtico por su dignidad, de ese me ocupo en mi reflexión.

En el castillo de los duques se organiza una de las grandes burlas al Quijote y su escudero. Los duques, que ya han leído la primera edición de sus disparatadas aventuras, al recibirlos en su mansión le hacen sentir que realmente es el Caballero de la Justicia. Ellos consideran que el Quijote está loco y Sancho es un bobo. En consecuencia preparan una gran farsa o fantasía teatral: la del caballo alado, el pegaso mitológico.

El mayordomo de los duques se disfraza de la Condesa Trifaldi o la Dueña Dolorida y llega ante el Quijote acompañada de un séquito de doce damas, todas con los rostros cubiertos. Se arrodilla ante él y le dice que el gigante Malambruno le exige batirse con el caballero del amor para desencantarlas a ellas y a la infanta Antonomasia y su esposo Clavijo. La Trifaldi y las damas en gesto de desesperación se descubren los rostros. El Quijote y Sancho se asustan al verlas con sus enormes barbas.

El gigante Malambruno, le envía su caballo de madera (recordar a Troya), construido por el mago Merlín. Clavileño, el Alígero es un caballo mecánico, artificial, que se mueve por una clavija. Con él, deben llegar veloces al reino de Candaya lugar del combate, pues es la única manera de librar a la Condesa Trifaldi y sus damas del encantamiento. Sancho se resiste a montarlo. El duque lo amenaza, monta o pierde la oportunidad de gobernar la ínsula de Barataria.

Don Quijote y Sancho con los ojos vendados se suben al imponente caballo de madera, sienten que cabalgan por los cielos, ya que fuelles hábilmente colocados le dan esa sensación al recibir ráfagas de viento. El caballo volador en realidad nunca se mueve. Luego, con unas estopas encendidas le calientan los rostros. Juran que han llegado a la región del fuego. Los criados del duque proceden a quemar la cola del caballo. Cohetes tronadores le hacen sentir ruidos extraños y los jinetes chamuscados caen al suelo.

Lo interesante es que Sancho cuenta que contempló maravillas desde el cielo. Así imita a su amo en la aventura de La cueva de Montesinos, ya que pudo ver la tierra y los seres humanos. El Quijote le responde: ‘mientes o sueñas' El caballero de los leones se le acerca, y al oído, de farsante a farsante lo apremia con una sentencia para la historia: ‘Si quieres que te crea, créeme lo que vi en La cueva de Montesinos' Algunos cervantistas como Gonzalo Torrentes Ballester, consideran que el loco y el tonto, según los Duques, se burlan de sus burladores. El Quijote no es tan loco ni Sancho tan bobo. Don Quijote es un loco cuerdo y sabio, ¡esa es la paradoja!

Los distintos capítulos referentes al encuentro del ilustre manchego y su fiel escudero con los duques es un ejemplo de la técnica de las cajas chinas, pues Cervantes introduce distintas historias en una secuencia narrativa plena de humor y suspenso. Mario Vargas Llosa, como muchos otros escritores, sigue las innovaciones literarias de Cervantes. Y yo, el irreverente soy uno de ellos.

La ironía de Cervantes, con su loco romántico, es según Jaime García Maffla, un arcaísmo viviente, Don Quijote vive en Siglo XVII y las armas que usa son del Siglo XV, su figura es ridícula y casi contrahecha. Su caballo flaco y desgarbado, es un animal de trabajo en el campo. Cervantes, como artista del contrapunto, logra crear un personaje de contrastes, su parodia es la manera de burlarse de lo que ocurre en su época.

El Quijote, del manco de Lepanto, desarrolla una trama de actualidad, por eso La bitácora de la fantasía de mi amigo Sir Richard Brooks es un homenaje a Don Alonso Quijano, son las aventuras del Caballero de Argamasilla en la vida contemporánea. El tiempo de la literatura es siempre presente.

Recomiendo‘La magia del Quijote' de mi autoría con Isolda De León, obra publicada por Editora Géminis.

Nota. Sir Richard Brooks es el escudero cósmico de Alonso Quijano, compartió celda con Cervantes, en su obra Éxtasis da detalles de esa aventura quijotesca en el capítulo ‘El sueño de un Manchado'. Las obras de Sir Richard están solo en Ribasmith promovidas por las damas quijotescas como Zoraida y Luscinda.

HISTORIADOR, ESCRITOR Y DOCENTE

Lo Nuevo