• 25/08/2025 00:00

Los chinos y el Canal de Panamá

Gran parte del pueblo panameño recuerda con tristeza, la infausta noticia, del trágico accidente de aviación en el que fallece el General Omar Torrijos Herrera, en una noche lluviosa contra el Cerro Marta, en la provincia de Coclé.

Después, de este doloroso suceso, del comandante de los pobres, años más tarde se da la desaparición física del presidente Carter, evocado por los panameños por haber negociado y firmado con el general, lo que se conoce con el apelativo de los Tratados Torrijos - Carter en 1977.

Estos tratados devolvieron en su totalidad a la República de Panamá el canal interoceánico, bases militares y tierras adyacentes, y con ello se desmantelaba y finalizaba la estructura colonial que los gringos, habían logrado establecer en las riberas del canal, con ideas cargadas de superioridad étnica y en su convivencia con los obreros utilizan un lenguaje peyorativo de gold roll y silver roll, A la inversa los citadinos los llamarán zonians.

Con el Tratado Torrijos - Carter, se proscribe el nefasto, oprobioso y siempre anatemizado Concepto de perpetuidad presente en la Convención del Istmo de 1903, que ningún panameño firmó. Se elimina de la conciencia del panameño la ignominiosa quinta frontera, ahora corresponde combatir la pobreza y la corrupción en la sociedad panameña.

En la Constitución vigente de la República de Panamá en el título XIV, el Canal de Panamá artículo 315 estipula que “El Canal de Panamá Constituye un patrimonio inalienable de la nación panameña; permanecerá abierto al tránsito pacífico e interrumpido de las naves de todas las naciones y su uso estará sujeto a los requisitos y condiciones que establezcan esta constitución, la ley y la administración”.

En el artículo 316 “Se crea una persona jurídica autónoma de derecho público, que se denominará Autoridad del Canal De Panamá, a la que corresponderá privativamente la administración, funcionamiento, conservación, mantenimiento y modernización del Canal de Panamá y sus actividades conexas, con arreglo a normas constitucionales y legales vigentes, a fin de que funcione de manera segura, continua, eficiente y rentable. Tendrá patrimonio propio y derecho administrativo”.

Al año siguiente, se firma el tratado de neutralidad permanente y funcionamiento del canal de Panamá con los Estados Unidos. Culmina un proceso de negociación complejo, aprobado por los órganos políticos de ambos países, dejando a los otros gobiernos en la libertad y respetando el principio discrecional y de conducta moral, que el buen juicio aconseja a sus gobernantes para adherirse al protocolo de dicho pacto sin apremio.

El normado tratado es alguna manera un freno a los que pretendan profanar el sagrado irrenunciable derecho inalienable de la soberanía panameña y neutralidad permanente, para rechazar de modo contundente, todo intento de intervención abierta o disimulada, para frustrar los propósitos neocolonialistas y resucitar la caduca y nefasta política hegemónica del Monrolismo y Destino Manifiesto.

Con los conflictos bélicos que oscurecen la paz mundial, el canal es y será indefendible, sólo se defiende con el cariño del pueblo panameño, afirmaba el general.

Para la conciencia patriótica del pueblo panameño la reversión del canal, es conocida como símbolo de sacrificios generacionales, y cómo el activo más valioso como empresa industrial, financiera, comercial, avalada por el valor el geoestratégico y estratégico, como centro logístico global y de atracción turística, con amplia capacidad para mover en los puertos, terminales junto con los programados miles de contenedores, para satisfacer las demandas del comercio marítimo mundial, que se cumple cabalmente con las facilidades que ofrecen las nuevas esclusas ampliadas para el tránsito de los nuevos neopanamax.

La Autoridad del Canal, por norma constitucional tiene la tarea de modernizar la vía interoceánica y mantenerla segura, continua, eficiente y rentable como para beneficio de los panameños y el comercio marítimo mundial. Es el único en el mundo que funciona con agua dulce que les suministran los lagos de Gatún y Alajuela, que a su vez surten de agua a las ciudades de Panamá y Colón.

Hay que apuntar que la supervivencia del Canal está sujeta a la crisis que presentan los cambios climáticos, se tiene que acometer perentoriamente el embalse de río Indio, aún con la oposición de algunos moradores del área y fanáticos ambientalistas, para que en un futuro no tengamos que asistir a su funeral.

Hoy hay que señalar que el Canal como empresa paradigma debe estar distante del espíritu burocrático cuerpo parásito que por su incompetencia origina la corrupción. No es una clase social, pero constituye un instrumento de la clase en el poder.

Algunos panameños viven angustiados por el discurso de toma de posesión del estado el emperador en el que afirmaba que el canal es propiedad de los Estados Unidos porque ellos lo habían construido, y decía lo quiero en forma pacífica o forzada.

Por el momento ha adoptado por la vía diplomática sin dejar de ocultar su política injerencista intolerable, enviando a sus halcones con garras afiladas para transmitir el mensaje que había que retirar de Panamá de la Ruta de la Seda, el siguiente guion había que expulsar a los “comunistas chinos de la administración del canal y de la maligna influencia China en el hemisferio occidental”. Los buques de guerra y auxiliares deben tener paso expedito y transitar sin costo alguno, este último lo prohíbe el tratado de neutralidad permanente, lo que se ha cumplido es el libre tránsito por la vía acuática de todos los usuarios sin hacer distinción de banderas e ideologías, políticas, económicas, social, filosóficas y religiosa.

El primero en llegar fue el secretario de estado con rostro de cándido y risa fingida, caminó por las esclusas viejas, ignorando las nuevas que simbolizan autonomía, hasta tuvo tiempo de ir a rezar con el rosario en mano, Otro fue el secretario de defensa, repite el guion por las esclusas viejas al mejor estilo cesáreo, cargando en la mochila los memorandos de entendimiento, desconociendo que los chinos viven en el istmo desde la construcción del ferrocarril transístmico, cómo motivo del descubrimiento de las minas de oro en Sutter Mill, California en lejano peste estadounidense.

Le correspondió el turno al procónsul designado de embajador con lenguaje arrogante de “intelectuales deshonestos”, había que liberarnos de la influencia maligna de los chinos”. En las operaciones del canal, lejos de lo que se espera del lenguaje de un diplomático. St hay chinos criollos panameños profesionales laborando en el canal por sus méritos académicos.

El desfile de funcionarios culmina con la cereza en el pastel, cuando llega la Secretaría de Seguridad Nacional al modo de Juana de Árco con lanza en ristre para liberar a nuestro territorio de la “influencia del partido comunista chino” para iterar que en las naves de guerra ni buques auxiliares transiten libremente por la vía interoceánica, pero insistiendo en forma obsesiva, que sea gratuita.

Los que los greens - go llaman malignos fue lo que cometieron para la invasión del 20 de diciembre de 1989.

Como todo está sometido una constante devenir hay espanto por un nuevo modelo jurídico administrativo de “costo neutral”, y firma de memorando de entendimiento, con el objetivo de iniciar prácticas de ejercicios conjuntos para la defensa del canal.

Esta expresión parece interpretarse como una especie de cambalache, no sé pagará peaje y los greens - go como recompensa lo harán facilitando servicios de seguridad del canal en áreas estratégicas. En el tiempo esto va a derivar en una discusión semántica o de contenido.

Verbigracia, Se ha publicitado de las maniobras del Comando Sur que junto con los Estamentos de Seguridad de Panamá realizan ejercicios combinados para garantizar seguridad al canal.

Los chinos gente laboriosa por costumbre ancestrales y su herencia en Panamá han acarreado beneficios a la república de Panamá, entregados a la actividad comercial al detal o al mayoreo con locales en los centros comerciales en donde ofrecen mercancías variadas. Además, son dueños de minisúper a lo largo del istmo, restaurantes con los gustados dim sum, tintorerías, ferreterías, electrónicas, multicomerciales, refacciones de autos, materiales de construcción al detal, colegio completo.

En lo humano aporta doctores, abogados, novelistas, cuentistas, filósofos, historiadores, diputados, alcaldes, representantes, magistrados y etc.

En la tercera generación está Mateo que a los once años gana medalla de bronce en matemáticas, el siguiente año se alzó con la medalla de oro a nivel nacional en matemática.

Natalia privilegiada en el dominio del piano a los 6 años triunfa en su primer concurso a nivel nacional, a los 8 años triunfa en concurso de piano en Colombia, a los 11 años triunfa en concurso de piano juvenil, triunfa con medalla de oro en las olimpiadas de matemáticas.

El 31 de 2000, diciembre el fin de la perpetuidad, escrita con sangre, por el dolor de una nación.

*El autor es filosofo
Lo Nuevo