• 27/05/2025 00:00

Luchas democráticas e ideología

Desde la caída del muro de Berlín en 1989 y el colapso de la URSS en 1991, desapareció el “socialismo real” de Europa, solo quedan escasos regímenes de “dictadura del proletariado” (Corea, Cuba)... porque el comunismo como tal jamás ha existido en ningún estadio de la humanidad, ni se ha erigido en ninguna sociedad.

Cada vez que luchas democráticas (sociales) en Panamá alcanzan su cenit se alzan los ultramontanos ignorantes, la derecha patronal y la plutocracia corrupta y clientelar, con sus desfasadas “campañas anticomunistas” para tratar de desvirtuar las legítimas reclamaciones de las organizaciones populares y del pueblo en general.

Por supuesto que ya son menos quienes prestan oído a estas “campañas sucias” llenas de mendacidad.

Desde la caída del muro de Berlín en 1989 y el colapso de la URSS en 1991, desapareció el “socialismo real” de Europa. Solo quedan escasos regímenes de “dictadura del proletariado” (Corea, Cuba), caracterizados por la eliminación de la propiedad privada sobre los medios fundamentales de producción; del establecimiento de partido político único y de la denominada “dictadura del proletariado” (alianza de clases revolucionarias).

Son regímenes socialistas, porque el comunismo como tal jamás ha existido en ningún estadio de la humanidad, ni se ha erigido en ninguna sociedad.

Hay gobiernos denominados socialistas que han mudado a un “capitalismo de Estado” (China).

También existe otra terrible confusión al denominar gobiernos que son esencialmente capitalistas como “dictaduras comunistas” o “gobiernos izquierdistas”, ejemplo, México, Nicaragua, Venezuela, Colombia, Brasil y Chile en América Latina. En todas estas repúblicas, sus gobiernos son legítimos y producto de elecciones populares, pero lo más importante en ninguno de ellos se ha eliminado la propiedad privada capitalista sobre los medios de producción o subrogada la economía de mercado, ni clausurada la pluralidad política.

En todo caso, podemos coincidir con el presidente Petro, que políticamente abraza el “progresismo” (luchas sociales dentro de la sociedad liberal capitalista de mercado).

Por otro lado, a nivel global se concretan alianzas de gobiernos ultraconservadores como el de Donald Trump y de Putin, y el socialista de Xi Jinping.

Por qué entonces el “dictador”, de ultraderecha JRM se alinea con el imperialismo estadounidense para socavar la soberanía de la República de Panamá y recurre al tramposo “anticomunismo” trasnochado, para “judicializar” la protesta social y perseguir políticamente a sindicalistas y a todo el que disiente, mientras que el oligopolio mediático sirve de vocero de la “vagabundería” del “dictador” y toda la pandilla neoliberal le hace el coro.

Sencillamente, porque somos víctimas de la incultura política y de la ausencia del debate de las ideas. Y, en ese contexto de grosero simplismo político, se alza la antipatria y el “fantasma del comunismo” o del anticomunismo desvelado.

¡Así de sencilla es la cosa!

*El autor es abogado y analista político
Lo Nuevo