Menos robos

  • 10/09/2025 00:00

Una buena noticia debe ser el balance del delito de robos al analizar el comportamiento durante el primer semestre de este año. Un leve descenso se presenta en la comparación de las cifras de robos ocurridos en Panamá durante el primer semestre de 2025 y el mismo período de año anterior.

Según cifras de la Procuraduría General de la Nación, en los primeros seis meses de 2025 hubo un total de 2.480 (robos, propiamente dichos 1,106 y robos agravados 1.374), mientras que en 2024 vamos a encontrar que se presentaron 2.586 casos (1.116 robos y agravados 1.106). La disminución corresponde a un 4 % para el primer semestre de 2025.

Un conjunto de factores operan para dar como resultado estos balances; según los expertos: “elementos personales (desesperación económica, adicciones, falta de educación), sociales (pobreza, desigualdad, mala integración familiar y social, influencia de pandillas) y contextuales (desarrollo demográfico, infraestructura deficiente, falta de presencia estatal), así como las oportunidades para delinquir debido a la falta de vigilancia y la impunidad”.

Si la tendencia es a la baja, entonces habría que considerar aspectos como una mayor eficiencia en la seguridad y cierta mejora en la situación social. Y un aspecto tangencial puede ser que los actores de estos delitos se muden hacia otra forma más “productiva”. Al mirar las cifras de robos de vehículos, aunque no hay datos completos del primer semestre de 2025, se puede comparar 739 casos en 2023 y 819 en 2024, un 11 % de incremento.

Al parecer hay una tendencia creciente de robos de automóviles; así lo reportan algunos medios periodísticos: “Según las autoridades, los conductores de plataformas digitales en Panamá se han convertido en un grupo especialmente vulnerable a los robos de vehículos”.

En este tipo de delito y de acuerdo con un informe preliminar del Ministerio Público en “enero de 2025, que muestra un total de 550 casos de hurto simple (código 213) y 612 de hurto agravado (código 214) en ese mes, con un aumento del 32 % en los hurtos de vehículos (código 215) y del 40 % en tenencia de vehículos o accesorios hurtados (código 216) en comparación con el año anterior”.

Al profundizar en los factores que determinan los robos, la empresa ADT Alarmas amplía sobre las causales y enuncia que “[L]as razones psicológicas detrás de la decisión de una persona de robar varían ampliamente e incluyen factores económicos, sociales o personales. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la motivación financiera destaca como la más prominente”. Estas causales son independientes del nivel socioeconómico.

Lógicamente que es necesario considerar la variante cultural, ya que la falta de acceso escolar limita las oportunidades de empleo y empuja de alguna manera hacia la comisión de delitos como el robo. Y si existe un clima de crisis de valores, entre los que destaca el surgimiento del individualismo y falta de solidaridad social, emanan elementos que permiten una cimentación de malas prácticas y, sobre todo, de la delincuencia.

Independientemente de los ingredientes que entran en juego para la ocurrencia de los delitos, habría que considerar la psicología que opera en la personalidad de quienes incurren en estos hechos. Un estudio sobre la delincuencia de adolescentes en Jalisco, México preparado por un equipo formado por José Guadalupe Salazar-Estrada y otros, plantea con precisión que “el robo y los delitos en general, tal como se nos presentan, son al mismo tiempo contestación y sumisión, agresión y apatía, satisfacción y castigo”.

Si en el caso panameño se coincide con estos referentes del delito que comentamos, habría que dirigir los programas hacia promover desde el hogar y la escuela un fuerte espíritu que brinde perspectivas a los individuos orientadas al fortalecimiento de conductas que posibiliten una sólida conciencia.

Al final del año se espera que la disminución de los delitos de robo sea más amplia y que ese mal social disminuya hasta extinguirse. Hay serias y bien pensadas tareas que ejecutar para alcanzar el objetivo de una sociedad más sana.

Lo Nuevo