Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 15/01/2015 01:00
¡Merci Panamá!
Hoy nuestros amigos del periódico más antiguo de Panamá me ofrecen con esta tribuna la oportunidad de agradecer a las personas e instituciones de Panamá que han brindado apoyo y respaldo a Francia, en reacción a los infames ataques terroristas ocurridos en París los días 7 y 9 de enero. El apoyo y los mensajes que recibimos son muestra del vínculo histórico y profundo entre nuestros pueblos, de la amistad indefectible entre ambos países, de los valores comunes que compartimos. En continuidad con la huella física dejada por Ferdinand de Lesseps en la tierra panameña, surge una nueva marca de fraternidad en el corazón de todos los panameños de buena voluntad hacia el legado de Francia.
Apenas conocidos los primeros actos de violencia en París, el Consejo Nacional del Periodismo me propuso organizar un evento de homenaje a las víctimas del atentado contra el semanario satírico ‘Charlie Hebdo’. A lo largo de la proliferación de los actos criminales hacia otros blancos los días que siguieron, el evento que estábamos organizando juntos superó la idea inicial: un homenaje no solamente de apoyo a los periodistas franceses, sino también a todas las víctimas de los actos de violencia, un respaldo a los valores fundamentales de la Democracia, de la libertad de expresión y de prensa, del Estado de derecho, de la fraternidad y de la tolerancia. La República francesa seguirá con su compromiso constante en defender todos sus ciudadanos y la libertad de religión, como todas las libertades.
Lo que ocurrió en Francia no es solamente un ataque a personas, un semanario, o una tienda kosher, sino un ataque a los valores y derechos fundamentales de la humanidad. La respuesta debe estar a la altura del desafío que se nos presenta: rechazo al temor que quieren imponer los extremistas, seguimiento firme en la lucha contra el terrorismo a nivel mundial mediante la coordinación de las naciones democráticas en el marco de la ONU; respeto de la libertad de expresión y de prensa dentro de las reglas del Estado de derecho; acción policial en el marco legal y bajo supervisión del poder judicial; construcción de un tejido social inclusivo respetuoso de la diversidad cultural y religiosa que le permita a cualquier ser humano integrarse en la sociedad que le acoge; promoción constante y enérgica de la paz y de la tolerancia.
Francia recibió un inmenso respaldo a nivel mundial, y con fuerza particular en Panamá, no solamente por tratarse de Francia sino también por la defensa de estos valores universales. Yo quiero recordar un hecho simbólico de lo ocurrido en París. Se trata del acto heroico del joven inmigrante de Mali, Lassana Bathily, empleado musulmán de la tienda ‘Hyper Kacher’, quien salvó la vida de una decena de personas judías escondiéndolas en las bóvedas de la tienda. Eso dice todo sobre los pilares de la fraternidad y respeto del ser humano en sus diferencias que caracterizan a la nación francesa. ¡Merci Panamá!
EMBAJADOR DE FRANCIA EN PANAMÁ