El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 06/11/2012 01:00
Noviembre, Mes de la Patria
Cada Noviembre entro en una situación emocional, mezcla de ‘Déjà vu’ y consternación. Encuentro que todo lo que observo lo he visto con anterioridad, los mismos rituales y discursos. Al mismo tiempo siento un gran desconcierto ante la temporalidad de esta fiebre de nacionalismo y fervor patriótico que solo sucede en Noviembre. Me pregunto cómo sería de hermoso y de verdadero amor de Patria poder mantener ese mismo fervor todo el año o toda una vida. No es así. Es posible que a muchos no les parecerá simpática mi opinión, pero nuestro gran fervor patriótico se limita a esos breves días en Noviembre.
Claro que el mes de Noviembre emociona, el mes redobla mi alegría de ser panameño con todos los defectos y aciertos de esta noble nación que me vio nacer, crecer, madurar y formar una hermosa familia. Noviembre me emociona y nos es un sentimiento cursi, es real, pero también me pone a pensar en el verdadero sentido de Patria. Me pregunto: ¿qué es Patria?, ¿cómo honrarla?, ¿qué significa ser panameño?, ¿dónde están nuestros héroes nacionales históricos?
Patria, para mí, es mi origen, la esencia de mi vida, mi pertenencia, mi procedencia, mi sin, Panamá es mi Patria, aquí pertenezco, porque me acogió, me permitió crecer y forjar; por lo tanto, debo quererla, honrarla y respetarla, no solo en los breves días en Noviembre, sino siempre. Tal es mi sentido de pertenencia a mi Patria que es el único lugar en el mundo donde creo poder acercarme a un sentimiento de felicidad completa y créanme he vivido en muchos otros lugares hermosos e interesantes.
¿Cómo demonstrar amor y respeto a la Patria? Sencillamente, no con discursos patrióticos huecos un 3 de Noviembre, sino convirtiéndonos en hombres de bien y contribuyendo a su engrandecimiento dentro de nuestras modestas posibilidades; ni más, ni menos.
En el mes de Noviembre, con sus connotaciones patrióticas, contrasta la baja consideración que le prestamos a nuestra Independencia de España. Salvo la Heroica Villa de Los Santos y Ciudad de La Chorrera le conceden justo reconocimiento a esta noble gesta. Me atrevo a sugerir que gran parte de nuestra joven población desconoce los eventos del 28 de Noviembre de 1821 y quién fue su héroe gestor.
Es positivo el empeño que mostramos en honrar a nuestros ilustres Próceres y la historia relacionada con nuestra Separación de Colombia, pero igual respeto y consideración merece el coronel José de Fábrega, nuestro Libertador, y los eventos asociados con nuestra Gesta Independentista, es un grave error que debemos corregir. Igual consideración meritan nuestros olvidados Héroes Nacionales, aquellos panameños que han contribuido al desarrollo de nuestro sentido de Patria y Nacionalidad. Todos los pueblos necesitan de sus héroes. Son iconos, fuentes de inspiración, que no debemos mantenerlas en el olvido.
Panamá no necesita crear héroes, los hemos tenido siempre desde nuestra temprana historia de conquista y colonización hasta nuestros días. Tenemos tantos como para sentirnos orgullosos de ellos, pero ¿dónde están?, ¿por qué los ignoramos? ¿Dónde están Urraca, Felipillo, José de Fábrega, Justo Arosemena, Victoriano Lorenzo, los Arias Madrid, los Chiari, Ernesto de la Guardia, Omar Torrijos?, por mencionar algunos con el riesgo de pecar de omisión. ¿Qué causa esa actitud nuestra?
¿Será consecuencia de nuestra de nuestra peculiar posición geográfica, que crea un sentido de temporalidad, de ser un lugar de tránsito y no de fuerte arraigo? ¿Será resultado de nuestra cercanía histórica-cultural al Coloso del Norte, que opacó el desarrollo de un fuerte sentimiento de Nacionalidad?
No lo sé, quizás otros compatriotas con mayores conocimientos sobre la materia me ilustren. Lo cierto es que los panameños, contrario a otros miembros de este Pueblo de América no rendimos justo mérito a nuestros Héroes. Los gobiernos también pecan de culpables. Salvo Arnulfo Arias y Omar Torrijos realizaron esfuerzos por revivir nuestros héroes, ejemplos que otros gobiernos fallaron en no continuar.
El mes de Noviembre es apropiado para una discusión nacional sobre el tema y buscar maneras de rescatar a nuestros héroes del olvido.
BANQUERO Y EXDIPLOMÁTICO.