• 21/06/2023 00:00

Motivos de guerra

“Hoy existen unos 57 conflictos alrededor del mundo que alientan un salto en un solo aspecto: la economía de guerra y su consecuente avance tecnológico; [...]”

El presidente colombiano Petro hizo declaraciones hace unos días que conmovieron a la opinión pública internacional. El mandatario deploró el desmoronamiento del muro de Berlín, acción que consideró como un despropósito y mensaje lleno de sofismas, porque la realidad demuestra que no se han superado las profundas contradicciones entre los diferentes poderes que rigen la realidad política, económica y la tecnología a escala mundial.

A casi 35 años de aquel derrumbe de un símbolo de la bipolaridad estratégica y de la caída del “mundo socialista”, que constituía la causa aparente de los problemas de la población planetaria, se creía que habían cesado las guerras de escala nacional, regional y hasta internacional basadas en las ideologías y el muñequear a razón de una visión específica de la relación entre la superestructura y la base social de las naciones.

Un reportaje de Jamey Keaten de la agencia AP, con fecha de febrero de 2023, detalla que es una de las tareas más arduas calcular el número de fallecidos en la guerra entre Ucrania y Rusia y a cuya amplia prolongación se preparan los países europeos, Reino Unido y Estados Unidos. Según la estadística del artículo, se han producido más de 71 905 crímenes producto de los enfrentamientos de la parte rusa al cumplirse un año.

Según cálculos occidentales, Rusia tiene 200 000 soldados muertos y Ucrania 100 000. Si estos números corresponden a uniformados, ¿podríamos calcular lo que ha ocurrido a los civiles? Tan solo desplazados y migrantes del país asolado por los bombardeos y ráfagas de metralla, se cuentan, según la misma fuente, 8.1 millones de personas desperdigadas en más de 40 países de Europa y Asia.

Mark Milley, jefe del Estado Mayor Militar Conjunto de los Estados Unidos, ha declarado, según un reportaje de la BBC, que se ha producido una baja de 40 000 civiles en el país invadido. Y aunque parezca paradójico, Ucrania ha recibido una ayuda exterior que alcanza los 138 530.00 millones de euros para que pueda enfrentar la guerra con Rusia. Casi la mitad de esa cifra ha sido aportada por la economía estadounidense.

De acuerdo con la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas, “los hombres representaron el 61.1 por ciento de las víctimas civiles y las mujeres el 39.9 por ciento. Al menos 487 niños y niñas han resultado muertos y 954 heridos o heridas”. El dato siguiente es más significativo: “Aproximadamente el 90.3 por ciento de las víctimas civiles fue provocado por armas explosivas con efectos en una zona amplia, lo que incluyen proyectiles de artillería, misiles de crucero y balísticos y ataques aéreos”.

Lo más criminal es que “la mayoría de estos ataques ocurrieron en zonas pobladas”. También esa oficina “había documentado 86 casos de violencia sexual, entre ellos violaciones, violaciones en grupo, desnudez forzada y desnudez forzada en público en diversas regiones del país y en un centro penitenciario de Rusia”. ¿Es posible comprender tal nivel del conflicto a estas alturas del siglo XXI?

En otra parte, Israel, donde se considera que el desarrollo llega a sus niveles más altos, ese país tiene un conflicto incesable con sus vecinos. Según fuentes periodísticas, “[el año pasado, las fuerzas israelíes mataron a 151 palestinos en Cisjordania y Jerusalén oriental. Los militantes palestinos, por su parte, mataron a 31 israelíes. También ellos, en 2022, dispararon casi 300 veces en contra de tropas israelíes]”.

Naciones Unidas considera que: “La ocupación de territorios palestinos por Israel y la discriminación hacia la población palestina son 'las causas principales' de las tensiones recurrentes y de la inestabilidad”.

Hoy existen unos 57 conflictos alrededor del mundo que alientan un salto en un solo aspecto: la economía de guerra y su consecuente avance tecnológico; es un balance catastrófico, horrendo y deprimente. El derrumbe del muro de Berlín no ha detenido a Ares y su espíritu bélico para que cabalgue en la Tierra.

Periodista
Lo Nuevo