La presidenta de la asociación, Natzare Bermúdez, brindó a La Estrella de Panamá una radiografía sobre las condiciones en las que han llegado para ser...
- 23/03/2009 01:00
Filósofos y política
Cuando en enero de 2008 publiqué “Cinco buenas o descabelladas propuestas”, sobre la campaña electorera que en ese momento ya tenía más de un año de haberse iniciado, concluí diciendo que: “El modelo actual nos encamina a la destrucción social”.
No creo que estemos encaminados hacia tan fatal conclusión, pero sí estoy seguro de que nos alejamos cada día más de las posibilidades reales de que nuestros líderes y en especial los políticos, sean vistos por las nuevas generaciones como modelo a seguir por el simple hecho de que nos han fallado con la verdad.
Nuestras entregas semanales son propuestas que realizamos como miembros de esta comunidad y nuestro único fin es el de poder contribuir para mejorar las condiciones de vida de todos los que vivimos aquí.
En el artículo mencionado, proponía, entre otras cosas que: 1— “los partidos políticos donen lo que gastarán en propaganda y publicidad política, en “salves o toallas”, gorras, afiches y pancartas, etc., para equipar escuelas o centros de salud en las regiones rurales y en las áreas más necesitadas...”; 2— Descarten “para este periodo la actividad político—electorera habitual y que los partidos y líderes políticos acuerden llevar sus propuestas y mensajes a la ciudadanía mediante actos y actividades culturales...”; y 3— “Que los partidos políticos se tomen el tiempo y muestren interés en educar, tanto política como intelectualmente, a todos sus candidatos a puesto de elección...”.
También propuse que eligiéramos humanistas en esta vuelta electoral por su visión sobre el aporte que la humanidad puede hacer para sobrevivir las faltas y debilidades de su propia creación.
En ese marco, Peter Drucker, teorizando sobre la cualidad del individuo, señalaba que: ”el líder que básicamente se enfoca en él mismo va a engañar”. (“The leader who basically focuses on himself or herself is going to mislead”).
Dice Drucker: “Liderazgo es elevar la visión de un hombre a niveles más altos, es aumentar el desempeño de un hombre a estándares más importantes, es la formación de la personalidad de un hombre más allá de sus limitaciones normales”. Eso se logra, según Drucker, mediante “estrictos principios de conducta y responsabilidad, altos estándares de desempeño y respeto por el individuo y su trabajo”.
Por otro, lado Max Weber, filósofo alemán, puntualizó que: “El político debe tener: amor apasionado por su causa; ética de su responsabilidad; mesura en sus actuaciones”.
Y no me canso de decir que la primera causa que debe tener cada político, cada panameño, cada habitante de este país, es el bienestar y la construcción de una mejor sociedad.
¿A quiénes llamamos líderes? Hoy nos debatimos entre los que tienen algo que ocultar y los que actúan con perspicacia para su beneficio propio (enfocados en ellos mismos).
”Nada es más necesario que la verdad y, con relación a ella, todo lo demás no tiene más que un valor de segundo orden”. Señaló Nietzsche.
En el proceso han dañado y desvirtuado, quizás para siempre, la noble imagen del político visionario, entregado y comprometido con sus ideales de trabajar para una patria más justa, de esos que ya sólo se leen en los libros de historia.
-El autor es comunicador social.ernestoholder@gmail.com