Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 21/03/2021 00:00
Próxima estación... cercanía
Parafraseando un poco el título del segundo disco del cantante franco-español, Manu Chao, …próxima estación... Esperanza. Lo que está por venir, luego de un año de salir poco y con el plan de vacunación activado, es el turismo regional, que será una de las opciones que más se va a notar tras la pandemia.
La cercanía con la naturaleza, lejanía de las enormes urbes, los destinos seguros y sitios rurales serán unos de los elegidos de todos aquellos que han estado confinados, ya sea para hacer teletrabajo, dar clases, ver series en diversas plataformas de “streaming” u otro tipo de actividad.
El ser humano, desde los primeros latidos de los tiempos, es de ir de un lugar a otro, por cualquier motivo, y, pasear no escapa de esto, pues, en la vida no todo puede ser responsabilidad y ser cátcher de malas noticias.
Estar en espacios abiertos, como: montañas, ríos, lagos, playas, cascadas, senderos o cualquier otra actividad de aventuras serán algunas de las preferencias, con las que se podrá hacer planes por la distancia y lo poco complicado, que implicaría llegar a pasar unas horas o un fin de semana, por el bajo costo y lo golpeado que están muchos bolsillos.
La idea de muchos es hacer viajes cortos, que no representen estar en aviones o una carga de horas en un bus, para poder llegar en poco tiempo a casa, por tal motivo el turismo interno será una tabla de salvación en medio de esta tormenta, en que al parecer ya se nota un poco más el sol.
A medida que la vacunación gane más terreno -y las autoridades lo consideren, por la seguridad de todos-, de acuerdo con una conversación que tuve con el periodista experto en el sector turístico, Luis Polo Roa, la gente tendrá “más confianza de salir a hacer actividades turísticas, como las fiestas populares y nocturnas”.
En los puntos cercanos a nuestras residencias está la opción más cónsona con la realidad, para que las economías locales comiencen a recuperarse, ya que, para lograr un extenso recorrido, primero hay pasar por la esquina.