El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 08/09/2020 00:00
Quejas por historial de crédito
Todo lo referente al servicio de información sobre el historial de crédito de los consumidores está regulado por la Ley 24 del 2002, entre cuyos objetivos está proteger y garantizar la confiabilidad, veracidad, actualización y el buen manejo de los datos personales de consumidores relativos a su historial de crédito. Así como regular la actividad de las personas naturales y jurídicas, públicas o privadas, que se dediquen a administrar las agencias de información de datos y a los agentes económicos que mantengan o manejen datos sobre este historial de crédito.
En casos de irregularidades o quejas, existe la opción de interponer el reclamo ante el agente económico o la Acodeco, mediante una solicitud, que deberá contener las generales completas del consumidor o cliente afectado.
Si el consumidor decide actuar primero ante el agente económico, el mismo deberá contestar por escrito la solicitud, en un plazo no mayor de tres días hábiles. Transcurrido ese plazo, si no hay respuesta o si la hay y sea considerada insatisfactoria, el cliente podrá acudir ante la Acodeco, para entregar copia de la solicitud presentada y la respuesta si la hubiere, para que esta institución ordene la investigación correspondiente y verifique si procede lo solicitado. Esto, en ningún caso, impedirá que el consumidor o cliente actúe primeramente ante esta entidad gubernamental.
Entre los principales motivos de las quejas contra el incumplimiento del historial de crédito están la falta de rectificación del historial, o sea, los consumidores no están conformes con el dato que refleja el comportamiento de sus pagos; las empresas no eliminan por prescripción (el dato reportado debe ser eliminado, tomando en cuenta que no se ha realizado pago alguno a la obligación desde hace siete años del último pago realizado). También por no eliminar observación de cuenta contra reserva: el consumidor mantiene una obligación en cartera castigada y está realizando los pagos correspondientes; las personas nunca tuvieron relación comercial con el agente económico que lo reportó en la APC, Intelidat; los clientes cancelaron la obligación y el agente económico se la mantenía como referencia activa, y consultas del historial de crédito sin autorización de los consumidores.
Es importante que los consumidores vigilen periódicamente su historial de crédito, para evitar posibles sorpresas.