• 20/02/2021 00:00

Relaciones públicas e 'influencers'

“[…] las relaciones públicas siempre se han apoyado en personalidades famosas y celebridades para realizar un trabajo estratégico y acercar favorablemente a la empresa con sus públicos […]”

Cada día existe un mayor debate sobre el rol y la realidad del impacto de los denominados “influencers”, actual fenómeno del “marketing” que ha generado grandes cambios al momento de la toma de decisión de los consumidores al adquirir un producto o servicio. No podemos negar que las redes sociales han sido una catapulta para impulsar este fenómeno que nace en 1664, cuando según el filósofo Henry More, se describía a una figura de poder en el ámbito religioso.

Qué interesante, de la religión al “marketing”. Nos referimos al “marketing” porque cada día surgen más “influencers” en distintos ámbitos y con gran cantidad de seguidores en internet. Desde que empezó este fenómeno con los primeros “bloggers”, el negocio no ha hecho más que aumentar. Diversos estudios estiman que en estos últimos tres años la inversión de agencias y marcas en esta técnica de “marketing” ha crecido, nada más y nada menos, que un 700 %. De hecho, los datos aseguran que ya mueve alrededor de 100 millones de euros al año.

Inclusive existe una clasificación de “influencers” según el ámbito y hasta la cantidad de seguidores. Es toda una especialidad que cobra más importancia en un mundo en donde la percepción y el sistema límbico son las estrellas. Sí, el sistema límbico, aquella parte de nuestro cerebro encargada de regular las respuestas fisiológicas y emocionales de nuestro cuerpo. Las estructuras anatómicas del sistema límbico son las responsables de procesar nuestras emociones y regular nuestra conducta.

Pero existe una gran diferencia entre el trabajo de un relacionista público y el de un “influencer”. Lo diferencio, no para desmeritar a los “influencers”, sino para aclarar algunas opiniones críticas que señalan que, en la actualidad, los relacionistas descansan en los “influencers” para realizar trabajo. El relacionista público es un profesional que, a través de un conjunto de ciencias y técnicas y un proceso estratégico de comunicación, tiene por objeto mantener, modificar o crear vínculos entre la organización y sus grupos de interés. Es un profesional formado a través de estudios universitarios para desarrollar estrategias que consoliden a la organización en la sociedad.

Por su parte un “influencer” es aquella persona que crea tendencia, que es capaz de orientar a otros que le siguen en las redes sociales. Porque este es el medio al que nos referimos, Internet, y más concretamente las redes sociales. Dicha influencia se traduce en formas de vestir, cosas que utiliza y actividades que realiza, que son copiadas o mimetizadas por una parte importante de sus seguidores. Los estudiosos afirman que el trabajo del “influencer” se desarrolla en las redes sociales como Instagram, YouTube o TikTok, eminentemente visuales y que permiten lucir elementos como ropa o complementos, con los que se busque crear tendencia.

Desde los inicios de la globalización, los profesionales de las relaciones públicas comprendieron la importancia de utilizar personajes famosos en campañas benéficas para fortalecer la imagen de las marcas, y generar un “marketing” con causa. Existe toda una teoría para hacer relaciones públicas con famosas y famosos. En publicidad contamos con la figura de prescriptores, es decir, aquellas persona o personalidades que tienen la habilidad de influir en un determinado público cuando comparte su opinión o valoración sobre algún producto, servicio o marca.

Esto significa que las relaciones públicas siempre se han apoyado en personalidades famosas y celebridades para realizar un trabajo estratégico y acercar favorablemente a la empresa con sus públicos, sin dejar de aplicar la fórmula que involucra la investigación, acción, comunicación y evaluación y que la convierten en disciplina científica.

Catedrática universitaria, presidenta de Confiarp.
Lo Nuevo