• 25/10/2023 00:00

¿Quién está sufriendo?

¿Quién sufrirá? Nosotros los panameños de a pie y nuestra economía. Desde el agricultor que se levanta en la madrugada para trabajar la tierra y no puede enviar su cosecha [...]

El documental del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) “Tu código postal importa más que tu código genético” analiza “la relación entre el código postal y la salud, el código postal de una persona influye más en su esperanza de vida que su código genético”. Menciona aspectos como: pobreza, hacinamiento, marginalidad, habitabilidad, transporte, espacios verdes, ruido y estrés.

Considerando estos planteamientos, el estrés ocasionado por las protestas en las calles desde el año 2022 está afectando la tolerancia de las personas. Esta situación puede repercutir en enfrentamientos masivos en donde los panameños de a pie suframos sus consecuencias.

Por favor, hagámonos la siguiente pregunta ¿Quién sufrirá? Nosotros los panameños de a pie y nuestra economía. Desde el agricultor que se levanta en la madrugada para trabajar la tierra y no puede enviar su cosecha a la ciudad; el intermediario que no puede llevarlos a Merca Panamá; el asalariado y el trabajador independiente que utilizan el transporte público para trasladarse a sus empleos. Las personas que poseen su vehículo y tienen que aumentar su presupuesto de combustible desmejorando su calidad de vida. Los vendedores ubicados en los semáforos que ese día no podrán llevar a su casa el alimento diario. Los adultos mayores perdiendo sus citas médicas, los estudiantes que no pueden recibir sus clases, las personas con cáncer u otras enfermedades que no podrán llegar a los hospitales. Los desempleados porque se reducen las contrataciones.

El empresario disminuye sus ingresos, por consiguiente, se abstiene de invertir; el turista que pierde su vuelo y no desea regresar al país; los inversionistas que deciden no invertir en el istmo por la inestabilidad. Los servicios que brindamos a otros países desde nuestros puertos, aeropuertos y el canal pierden competitividad, mientras que otros países toman ventaja de esta situación. ¿Qué sucedería con el trato de neutralidad?

La disminución de los ingresos del gobierno central limitando el pago de la planilla estatal y la ejecución de las obras. Esto tiene repercusiones en los indicadores económicos de Panamá. https://www.inec.gob.pa/avance/

Se está creando un ambiente de desesperación, ¿Quiénes estamos sufriendo? Todos estamos sufriendo indistintamente de nuestro código postal, los enfrentamientos en las calles alterarán nuestra frágil economía, alejará a los inversionistas y por ende las plazas de empleo.

¿Qué necesitamos para salir adelante? Trabajar en equipo y considerar la regla de pareto el 20% de las causas son el 80% de los resultados. Todos tenemos una responsabilidad: el niño aprendiendo a tirar la basura en su lugar, los padres educando a sus hijos en valores, los jóvenes preparándose para afrontar las tendencias de la inteligencia artificial, los adultos mayores enseñando la historia a las nuevas generaciones, los trabajadores cumpliendo con sus responsabilidades laborales, los empresarios dirigiendo sus empresas de acuerdo al código de trabajo. Los inmigrantes siendo prudentes en sus decisiones. Los gobernantes gestionando los portafolios, programas y proyectos con transparencia y sujetos a la rendición de cuentas.

Por favor, hagamos un alto y reflexionemos. Panameño ponte la mano en el corazón y no permitas que nos roben la paz “que nuestros graneros estén llenos, rebosantes de frutas de todas las especies; que nuestros rebaños se multipliquen a millares, a miles y miles por nuestras praderías; que nuestros bueyes vengan bien cargados, que no haya brechas ni fugas, ni gritos de alarma en nuestras plazas”, Salmo 143, 13-14.

“Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría”, Paulo Coelho, La Quinta Montaña.

Docente
Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones