• 02/05/2015 02:00

Valoraciones fisiológicas y antropométricas del boxeo

Los factores que se le atribuyen a estos cambios fisiológicos son: la edad, el sexo, el modo de ejercicio sobre el cual se lo mide o estima

El boxeo es un deporte de combate en el que dos contrincantes del mismo peso pelean entre sí únicamente con sus puños con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilátero especialmente diseñado para este fin.

En las etapas del macrociclo de los entrenamientos de combate se realizan mediciones de variables fisiológicas que permiten evidenciar los cambios biológicos provocados por el deporte; uno de los parámetros ergométricos de mayor utilidad para la evaluación funcional en los boxeadores es el pulso de oxígeno1, que no es más que la cantidad de oxígeno que se consume durante un ciclo cardíaco completo2, el cual es considerado un adecuado indicador de la eficiencia cardiovascular.

En los boxeadores ligeros y de peso medio el entrenamiento suele ser mejor notablemente el VO2max; es decir el máximo volumen de oxígeno en la sangre que nuestro organismo puede transportar y metabolizar. Sin embargo, los boxeadores pesados no suelen mejorar mucho el VO2max y menos la eficiencia cardiovascular, pero tienen una tendencia a ganar más fuerza-resistencia o fuerza-explosiva.

Los factores que se le atribuyen a estos cambios fisiológicos son: la edad, el sexo, el modo de ejercicio sobre el cual se lo mide o estima, las condiciones naturales de deportista (genético), y el porcentaje de grasa influyen significativamente sobre los valores que se pueden alcanzar del VO2max3.

La antropometría es una de las ciencias aplicadas al deporte. Nos permite obtener medidas corporales (pliegues, perímetros, diámetros, peso, talla) para la obtención de la composición corporal. Un parámetro antropométrico muy importante para el máximo rendimiento en el boxeo es el largo de las palancas del tren superior, el perímetro de la muñeca4 y aún más importante la fuerza ejercida por los hombros, el trapecio es el músculo más utilizado en este deporte.

El biotipo ideal de los boxeadores es de un atleta con tronco y miembros superiores amplios y largos, pero con una extremidad inferior corta. Estas características descienden el centro de gravedad, aumentando la estabilidad del boxeador, al tiempo que una extremidad superior muy larga permite golpear al adversario con mayor facilidad.

Un boxeador tiende a incrementar la masa muscular de los brazos y tronco, y disminuir la masa magra en las piernas a lo largo de su carrera. Estas características cineantropométricas permiten alcanzar las victorias en el ring.

El morfotipo de un boxeador Meso-Ectomórfico (musculado y definido), con un peso menor para su estatura adquiere un máximo rendimiento, porque permiten potenciar más efectivo el golpe a la distancia media. Sin embargo, este somatotipo puede ser variable en un 45-50 % de los casos, según el peso que se compite; pues, los de categoría de pesos altos tienen una tendencia más Meso-Endomórfica5, 6. Estas clasificaciones morfológicas dependerán del metabolismo anaeróbico adquirido de cada deportista7.

1.— Gastin P. B. Energy system interaction and relative contribution during maximal exercise. Sports Medicine 2001, 31(10):725-41.

2.— Astrand, P. O., Rodahl, K. (1996). Fisiología del trabajo físico. Bases fisiológicas del ejercicio. Ed. Médica Panamericana.

3.— Ekelund, Franks, Wareham & Aman (2004). Oxygen uptakes adjusted for body composition in normal-weight and obese adolescents. Obes Res. 12: 513-20.

4.— Juanotena Alberto A. 1974. Psicología del deporte: Aspectos psicofisiológicos del boxeo. Editorial Maratón 78 Pág.

5.— Betancourt H., Aréchiga J. y Carvajal W. Anthropological estimation of the body shape of Cuban elite athletes from combat olimpic sports. Antropo, 2009, 19:23-32.

6.— Carter J. E. Somatotype of Olimpic Athletes from 1948 to 1976. Medicine Sports Science, 1984, 18:80-109.

7.— Ramírez C., Arechiga J. Estudio del somatotipo en boxeadores mexicanos de alto rendimiento. Archivos de Medicina del Deporte, 1999, 16:499-500.

FISIOLOGÍA DEL DEPORTE.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus