• 10/10/2023 00:00

Enderezar el rumbo

Lo que necesitamos es una transformación del Estado y esto conlleva un nuevo Contrato Social [...]

La decadencia es inequívoca y desde hace años, en estas mismas líneas lo hemos advertido. Si no se cambia el sistema, cada gobierno de turno termina peor que el anterior. Y es que el cáncer nunca fue extirpado desde 1989, cuando nos emborrachamos de alegría por la vuelta a la “democracia”. La misma burocracia, la misma que es la que realmente contamina, quedó intacta. Los resultados de una encuesta de opinión encargada por el Programa de las Naciones Unidas en 2004, hace casi 20 años, reveló que el 54,7 por ciento de los latinoamericanos estaría dispuesto a aceptar un gobierno autoritario si este resolviera la situación económica. Y esto lo reafirma el Latinobarómetro de este año 2023, que revela que, en promedio, solo el 28 por ciento en toda Latinoamérica está satisfecha con la democracia. Para el caso nuestro, Panamá, solo el 15 por ciento está satisfecha con nuestra democracia. En contraste, El Salvador, que tiene a Bukele como el dictador, la satisfacción de su población está en el 64 por ciento. Y no se trata ahora de que los panameños necesitamos un dictador. Lo que necesitamos es una transformación del Estado y esto conlleva a un nuevo Contrato Social que permita eliminar esas elecciones para escoger “reyecitos” de cinco años y cambiarlo por un sistema en el que haya verdaderos pesos y contrapesos. Hay que enderezar el rumbo. ¡Así de simple!

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones