La campeona panameña combina su pasión por el poomsae con su formación en Psicología, demostrando que el equilibrio mental es clave en el alto rendimiento...
Si bien el sector turístico sigue creciendo y se posiciona como un impulsor económico y de desarrollo sostenible de los países, no escapa de los desafíos actuales. Y es que aunque hay grandes oportunidades para dinamizar la industria sin chimeneas, a través de la extraordinaria riqueza y diversidad de su patrimonio natural y cultural, la realidad es que la incertidumbre por los conflictos geopolíticos y comerciales, la revolución de la inteligencia artificial y las falencias educativas representan un reto para que el sector siga creciendo, según ONU Turismo. Pero de todos, la educación de calidad es el principal desafío y una deuda pendiente de los Estados, ya que más de la mitad de los jóvenes que trabajan en turismo solo tienen educación secundaria y así no se podría desarrollar un sector de alto valor en el mundo. El organismo especializado de las Naciones Unidas está haciendo lo propio para impulsar la inversión extranjera y para que las personas del sector tengan acceso a educación técnica de calidad a bajo costo. Sin embargo, urge a los gobiernos establecer políticas de largo plazo en esta materia para que los trabajadores tengan oportunidad de crecer y se genere el empleo de valor agregado que la industria sin chimeneas tanto necesita para estimularse y continuar siendo el motor económico de las naciones del mundo.