Este martes 18 de marzo se llevó a cabo el sepelio del cantante panameño de música urbana Chamaco.
El artista fue asesinado de varios impactos de bala...
La sociedad panameña tiene características únicas que la diferencian del resto de los latinoamericanos. Muchos creen, sin embargo, que pueden replicar campañas que han sido exitosas en Latinoamérica, pero cuando las adaptan a nuestra realidad, la decepción es mayúscula. Un ejemplo de esto se registró en la contienda de 2014, con el brasileño Joao Santana, quien fue contratado por el partido oficialista para ayudar a su candidato, Mimito Arias. Joao Cerqueira de Santana Filho, mejor conocido como “el creador de presidentes”, fue muy exitoso ayudando a elegir a siete presidentes: Lula da Silva (2006) y Dilma Rousseff (2010 y 2014) en Brasil; Mauricio Funes en El Salvador (2009); Danilo Medina (2012) en la República Dominicana; José Eduardo dos Santos, en Angola (2012), y Hugo Chávez y Nicolás Maduro, en Venezuela (2012). Cuando Santana utilizó su librito del éxito, puso a rodar una serie de campañas publicitarias que lo habían ayudado en esos otros países y el estrellón fue categórico en Panamá. Los panameños no reaccionaron igual y Joao Santana tuvo que cargar la derrota de Arias. La izquierda radical panameña también ha intentado importar estrategias que han funcionado en otros países y las dos veces que han intentado acceder al poder por la vía electoral, han fracasado estrepitosamente. En pocas palabras, quienes creen que la lucha de “Los Indignados” se puede replicar en Panamá, tienen que tomar en cuenta que los panameños no gustan de estrategias importadas y los ejemplos abundan. ¡Así de simple!