• 03/08/2023 00:00

Un interés preferencial

“Los diputados tienen la oportunidad de corregir [...], para que el interés preferencial llegue realmente a los que compran y no a los que venden”

En estos días volvemos a la discusión de una nueva ley de interés preferencial y la pregunta que cabe es ¿a quién beneficia esta ley hasta ahora? Sí, es buena una ley de interés preferencial, pero que sea una verdadera ley que beneficie a toda persona con bajos recursos, para que se le facilite adquirir la vivienda de su familia. Y es que en términos generales, este subsidio estatal, lejos de ayudar a los que menos tienen para adquirir una vivienda, está quedando en los que construyen los proyectos inmobiliarios y los bancos. Y todo se debe a que una persona que compra una vivienda, en lugar de recibir una letra más baja por esa misma vivienda, termina pagando esa misma vivienda a un precio más caro y con una mensualidad igual o superior que la anterior, pero con el engaño de que tiene interés preferencial. Sí, se necesita una ley de interés preferencial, pero estableciendo reglas claras que permitan que el subsidio estatal llegue a la persona compradora y no a los empresarios promotores de vivienda y a los bancos. Si el interés es ayudar a la persona a que adquiera su vivienda, ¿por qué esta ley se limita a viviendas nuevas? Hay un inmenso inventario de viviendas de segunda mano, que los compradores también deberían tener la oportunidad de poder adquirirlas con interés preferencial, máxime que muchas de ellas están en zonas más cercanas a sus trabajos, escuelas y al centro de la ciudad. Los diputados tienen la oportunidad de corregir esta distorsión, para que el interés preferencial llegue realmente a los que compran y no a los que venden. ¡Así de simple!

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones