• 14/09/2025 00:00
Entrelíneas

Panamá y su apuesta científica

La inauguración del Centro Regional de Innovación en Vacunas y Biofármacos (Crivb AIP) no es un simple corte de cinta en la Ciudad del Saber. Es, en realidad, un acto de soberanía. En un mundo donde la salud global se mide en dosis disponibles y en la capacidad de producirlas a tiempo, Panamá ha decidido dejar de ser un espectador vulnerable para convertirse en un jugador estratégico. La pandemia expuso la dependencia letal de las importaciones, el desamparo de los países periféricos cuando las potencias acaparan suministros y la fragilidad de sistemas de salud que carecen de herramientas propias. Con el Crivb AIP, Panamá da un paso que pocos en la región se han atrevido a dar: invertir en ciencia de frontera, en tecnología que salva vidas y en capital humano que no puede seguir emigrando para poder investigar. El reto será sostener la inversión, blindar al centro de vaivenes políticos y garantizar que la cooperación internacional se traduzca en transferencia real de conocimiento, no en una dependencia disfrazada. Panamá necesita músculo científico propio, no ser satélite de potencias. Esperemos estar a la altura de sostener esta apuesta, porque si fallamos, todo se traducirá en buenas intenciones. Pero si cumplimos, será la prueba de que un país pequeño puede marcar la diferencia cuando decide apostar en serio por la ciencia.

Lo Nuevo