Entre 5,9 y más de 27 millones de niños y jóvenes de hasta 25 años de edad caerían en la pobreza para el 2030 a causa de la crisis climática en América...
- 30/08/2025 22:05
Por una ciudad digna para todos

Por las calles de la Ciudad de Panamá fluyen ríos de aguas turbias, con caliche rodando como piedras en la corriente. La temporada lluviosa es bien conocida, y con ella llegan los drenajes tapados, las alcantarillas desbordadas y los enseres empapados por aguas sucias. Ha llegado el momento de que tanto las autoridades como la ciudadanía tomen cartas en el asunto. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) deben coordinar esfuerzos y ejecutar las obras necesarias para que las aguas pluviales y residuales fluyan en nuestro país tropical sin colapsar las vías. A su vez, la comunidad debe tomar conciencia y evitar obstruir los drenajes con caliche y basura. La problemática de la movilidad urbana no se limita a las calles: también alcanza las aceras. Vivimos en una ciudad hostil para el peatón, que muchas veces se ve obligado a caminar por la calzada para esquivar cráteres en las aceras o sortear vehículos mal estacionados en la servidumbre pública. El ciudadano común enfrenta un verdadero camino de obstáculos para llegar a su destino, y la situación resulta aún más crítica para las personas con discapacidad. No podemos controlar el clima, pero sí podemos trabajar por una ciudad más limpia, accesible y digna para todos.