-
Redacción Digital La Estrella
Au revoir Noriega
L a decisión del gobierno de Estados Unidos de extraditar a Manuel Antonio Noriega a Francia, en lugar de enviarlo a Panamá, deja un muy...
L a decisión del gobierno de Estados Unidos de extraditar a Manuel Antonio Noriega a Francia, en lugar de enviarlo a Panamá, deja un muy mal sabor en la boca. En primer lugar por la actitud de las autoridades norteamericanas que antepusieron la solicitud del país europeo a los requerimientos panameños. Si bien es cierto que Noriega tenía pendiente una condena de 10 años de cárcel en el país galo por lavado de dinero, en Panamá también es requerido por delitos aún más graves, incluido el asesinato, que ameritaban que Noriega fuera enviado a Panamá y no a Francia. Las motivaciones de los norteamericanos no son muy claras y tampoco el hecho de que en su momento las autoridades panameñas no hubieran insistido suficiente en su regreso, quizás por la incomodidad que representa para muchos, particularmente dentro del gobierno anterior, la presencia del ex dictador en el país. Ahora es probable que los panameños jamás logren que se haga justicia.
Te recomendamos
-
La llorona del 17 de mayo de 2022
-
Zulay Rodríguez: “El partido está secuestrado por Benicio Robinson”
-
La Opinión Gráfica del 17 de mayo de 2022
-
Martinelli cae, Cortizo sube y Carrizo se mantiene
-
Juez de Bocas del Toro está denunciado por corrupción relacionada con tierras
-
El cinismo de la dictadura: el caso de Quirós Guardia
-
La provincia de Colón entra hoy a su noveno día de paro
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Panameños consideran que el gobierno puede hacer 'algo' para controlar el costo del combustible
-
Aeronáutica Civil prohíbe el uso de drones por realización en Panamá del Bloomberg New Economy Gateway Latin America