-
Redacción Digital La Estrella
Otra Vez
En el gobierno pasan cosas ilógicas. Hace unos años, un ministerio que tenía su sede en un edificio estatal se mudó para un nuevo inmueb...
En el gobierno pasan cosas ilógicas. Hace unos años, un ministerio que tenía su sede en un edificio estatal se mudó para un nuevo inmueble que construyó un empresario. En pocas palabras, el gobierno —so pretexto de mejor ubicación y comodidad para usuarios y empleados— justificó la mudanza, pero lo que todo el mundo sabía era que el empresario afortunado había logrado pagar su inversión a costa del Estado. Ahora, el gobierno anuncia con bombos y platillos la construcción de una torre financiera, pero el 60% de esta megainfraestructura (de $250 millones) será vendida a potenciales clientes que puedan costearse el lujo y esplendor. Por supuesto, no faltan las críticas y con sentido: ¿Ahora el Estado es promotor de bienes raíces? Definitivamente que aquí hay mucha tela que cortar; lamentablemente, esto va a todo vapor y sin margen para las consultas. ¿Alguien puede recapacitar?
-
La llorona del 2 de julio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 2 de julio de 2022
-
Cortizo anuncia viaje a Estados Unidos y levantamiento del uso de la mascarilla
-
Transparencia Internacional emite alerta sobre alza de la deuda de Panamá
-
La plaza de la Estación, espacio de confluencia y representación de la ciudad de Panamá
-
Detectan irregularidades en los precios del combustible en gasolinera en Chiriquí
-
Gremio empresarial presenta nueva plataforma de empleo
-
Cortizo: "Tengo la fe en Dios que llegaré al final de mi mandato"
-
Advierten mayor tensión entre Ejecutivo y Legislativo en nuevo periodo de sesiones
-
La Opinión Gráfica del 1 de julio de 2022