-
Redacción Digital La Estrella
Déficit y Crecimiento
¿Cuáles son los objetivos del nuevo tope del déficit fiscal (2,9% del PIB) propuesto por el gobierno? ¿Puede ser considerado excesivo pa...
¿Cuáles son los objetivos del nuevo tope del déficit fiscal (2,9% del PIB) propuesto por el gobierno? ¿Puede ser considerado excesivo para un país altamente endeudado como Panamá? ¿Por qué seguir flexibilizando el gasto público hasta el límite del proyectado crecimiento nacional? La crisis del déficit fiscal de Estados Unidos y Europa debería obligar a una mayor prudencia en nuestros países. No obstante, el gobierno panameño parece especialmente empeñado en los megaproyectos simultáneos de alto costo comprobado para el frágil presupuesto nacional. Es obvio que las recaudaciones fiscales no están siendo suficientes para estas grandes obras, la fiesta de las subvenciones y la inflación disparada de la economía. La falta de equilibrio fiscal ha motivado también la venta de nuevo de activos estatales (acciones de C&W y las tierras de Zona Libre de Colón). ¿Hay desequilibrio fiscal oculto? En vez de extender al máximo los límites de riesgo económico, el gobierno debe garantizar moderación presupuestaria, estabilidad y el crecimiento sostenido de la economía panameña.
-
La llorona del 2 de febrero de 2023
-
Buques militares de Irán atracaron en Brasil a través del Canal de Panamá
-
TE suspende subsidio electoral a CD
-
Vicepresidente Carrizo renuncia al cargo de ministro de la Presidencia
-
Fallece la cantante Lucy Quintero
-
Precandidato por la libre postulación busca nueva tolda en el panameñismo
-
Ruben Blades evalúa las sanciones de EEUU contra Martinelli
-
Carrizo renuncia a la Presidencia
-
La llorona del 1 de febrero de 2023
-
Zulay Rodríguez: “El tiempo me dio la razón”