Redacción Digital La Estrella
Pacto ético
El gobierno ha decidido prolongar su decisión de adherirse o no al pacto ético electoral promovido por la Iglesia católica panameña. La ...
El gobierno ha decidido prolongar su decisión de adherirse o no al pacto ético electoral promovido por la Iglesia católica panameña. La decisión gubernamental estaría sujeta a las nuevas condiciones que fueron dadas a conocer al país en el día de ayer por la ministra de Trabajo, Alma Cortés, quien es también secretaria encargada del partido Cambio Democrático. El gobierno, los partidos políticos y los medios de comunicación social son los principales protagonistas del compromiso ético que anhela la Iglesia católica. Pero si el gobierno introduce ahora ‘sugerencias’ y precondiciona su firma está claro que busca dilatar su compromiso. Cortés considera que debe incluirse un acuerdo que contemple el respeto al presidente y el mismo lo suscriban también los sindicatos. CD fue el único partido político que, en el 2009, se abstuvo de firmar el pacto ético electoral de entonces. Nuestra golpeada democracia requiere de un compromiso ético y democrático. Cualquiera que ahora condicione el pacto introduce zozobra y desconfianza en el caldeado ambiente político del país.
-
La llorona del 16 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 16 de enero de 2021
-
Sala Tercera de la Corte confirma decisión a favor del empresario Abdul Waked
-
Hombre vestido de bisonte que irrumpió en el Capitolio pide el perdón de Trump
-
Director del Idaan presenta su renuncia al cargo
-
Sala Tercera niega pretensiones del Estado y favorece a Waked
-
¿Por qué el ¡ “Buen Gobierno”!, de ‘S.E.’, ‘LCC’, guarda silencio ante la ‘Dictadura’ del COP?
-
'Palo porque boga y palo porque no boga'
-
Zapatero, ¡a tus zapatos!
-
Presidente Cortizo anunciará al nuevo director de la Policía Nacional el 25 de enero