El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 07/12/2015 01:00
Hacia una democracia participativa
La Democracia representativa fue fundamental para derrumbar los autocráticos sistemas feudales, vigentes hasta finales del siglo XVIII. El hecho de que los pueblos participaran por medio del sufragio en el escogimiento de sus representantes, era algo impensable cuando los reyes y príncipes mandaban sin oposición. La democracia representativa se consolidó durante el siglo XIX y gran parte del siglo XX, cuando toda la ciudadanía tenía el derecho al voto; no obstante, sus debilidades están aflorando, no solo en nuestro país, sino en la mayoría, incluyendo los denominados países del primer mundo. La gente está exigiendo que su opinión no solo sea escuchada por los gobernantes, sino tomada en cuenta. Quieren participar en la toma de decisiones y en la fiscalización de la gestión pública. Cada día vemos que la gente se organiza en esa dirección. En campaña, los candidatos lo prometen; pero al llegar al poder, se olvidan. La recién creada Red Ciudadana Urbana se une a las decenas de asociaciones que están exigiendo participar. Sus objetivos tienen que ser tomados en consideración, si se quiere perpetuar los sistemas democráticos. Panamá, por ser un país pequeño, en donde casi todos nos conocemos, tiene todos los instrumentos para fortalecer los atrofiados músculos de la participación. Señor Presidente, dé el ejemplo y su nombre quedará grabado con letras doradas en nuestra historia.