• 28/05/2018 02:00

Reformas a la Caja

Empero la solución no está aumentando cuotas y la edad a los actuales cotizantes

Los ingresos de la Caja de Seguro Social son insuficientes para cubrir las pensiones y jubilaciones. Si a esto se suma una exagerada planilla, donde quizás haya hasta 50 % de funcionarios de más; una mafia en medicamentos que esquilma la Caja; una junta directiva ineficiente y un sindicalismo interno que parece ‘matapalo', no hay que ser genio para saber cuál será el resultado. Empero la solución no está aumentando cuotas y la edad a los actuales cotizantes. La solución tiene que ser otra y quizás sea la inversión más eficiente de los fondos de la institución en negocios importantes. ¿Por qué no invertir en el negocio de electricidad o telefonía?, o ¿por qué no invertir en negocios como fábrica y distribución de medicamentos? Lo cierto es que las reformas tienen que hacerse y hablarle a la gente con claridad. Un simple ejemplo: una persona que cotizó durante 20 años, con salario de $400, aportando el 9.75 % de hoy, invirtió solo $9360. Si el patrono dio los 11.25 % de hoy sumarían otros $10 800. La persona se jubila con el 60 %, significa que el jubilado recibiría $260 al mes, lo que se traduce que en 10 años, ese jubilado se consume 28 800 dólares. Esto quiere decir $8640 más de lo que aportaron él y su patrono para la jubilación, lo que no aguanta nadie. Si a esto se añade que la gente no se muere después de 10 años de jubilación, la quiebra de la Caja es lo más seguro. Hay que sentarse a hablar, consensuar criterios y poner en marcha un plan, y hay que hacerlo ya.

Lo Nuevo