-
Redacción La Estrella de Panamá
La palabra impresa
Por cinco días, miles de personas recorrerán esta feria y conocerán nuevos autores o revivirán recuerdos de aquellos que leyeron años atrás
Con los avances tecnológicos, la muy ponderada palabra impresa lucha por mantenerse vigente y como paladín de la cultura de la sociedad mundial. Y es que fue la palabra impresa la que llevó al mundo a las revoluciones de cambios; fue la que culturizó las sociedades y la que hizo grandes a personas comunes… Panamá no escapa de las amenazas a la palabra impresa, pero el país decidió ponerse al lado de su defensa para que su vigencia se mantenga por muchos siglos más. ¡No hay nada más delicioso que leer un libro o un periódico, mientras saborea una taza de café! Y nada ha cambiado en eso, pero las modas rápidamente se expanden y la tecnología hace que cualquier persona lleve hoy una biblioteca en su bolsillo o reciba al instante la última noticia de cualquier parte del mundo. Sin embargo, lo que pareciera ser una amenaza, no es más que un complemento, porque todavía ningún aparato tecnológico, por moderno que sea, supera la palabra impresa en los libros. Ese deleite que produce es el éxtasis de grandes y chicos y la celebración de la Feria del Libro es un ejemplo de ello. Por cinco días, miles de personas recorrerán esta feria y conocerán nuevos autores o revivirán recuerdos de aquellos que leyeron años atrás. Y es que la palabra impresa causa ese efecto hipnotizador que te atrapa y envuelve en ese elixir de relajación que significa la lectura de un libro impreso. Felicidades a los organizadores de la Feria del Libro y felicidades a los panameños y extranjeros residentes en este país que, al igual que La Decana, siguen apoyando con firmeza para que la palabra impresa siga vigente.
Te recomendamos
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
La llorona del 22 de mayo de 2022
-
Jubilados y pensionados del país se organizan para protestar el 25 de mayo
-
La llorona del 21 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Declaran causa compleja investigación que involucra a cinco exfuncionarios de la CSS
-
Hermanos Martinelli Linares, sentenciados a 36 meses de prisión
-
París se despide por todo lo alto de Di María, el altruista por excelencia
-
Open Street Map: mapa de Panamá hecho por sus habitantes
-
Cortizo sanciona ley que crea el Área Económica Especial de Aguadulce