Redacción Digital La Estrellaonline@laestrella.com.pa
Un coctel peligroso
La lógica elemental indica que la sociedad tiene que unificarse, volver a tener confianza y remar para la misma dirección. Panamá fue a elecciones el pasado 5 de mayo y una de las siete opciones ganó la contienda.
La lógica elemental indica que la sociedad tiene que unificarse, volver a tener confianza y remar para la misma dirección. Panamá fue a elecciones el pasado 5 de mayo y una de las siete opciones ganó la contienda. Lo ilógico de los acontecimientos es que los diversos dirigentes están remando para que aquí haya una autodestrucción y lo peor de todo es que lo hacen “por el bien del país”. Por un lado, la economía está muy afectada, por decisiones mal tomadas en pasadas administraciones. Si a esto se suma que el déficit fiscal está por arriba de los cinco mil millones de dólares, ¡las alarmas tienen que activarse! Pese a esta realidad, hay grupos que quieren agravar la situación. Por un lado están los de la sociedad civil que tienen una campaña constante, tanto presencial como en redes y medios de comunicación social, socavando más la credibilidad de la Asamblea, en lugar de ayudarla a salir del desprestigio en el que cayó, pero que hoy ese órgano está prácticamente renovado. Por otro lado están otros grupos que promueven una Constituyente, paralela a la propuesta de reformas que impulsa el Ejecutivo con la Concertación Nacional. Si a esto se añade que a un diputado oficialista se le ocurre la genial idea de proponer un proyecto de ley que aumenta hasta en un 60 por ciento los salarios de los trabajadores portuarios y que la solicitud obrera para aumentar el salario mínimo es de mil 400 dólares, la situación empeora. Pero si añadimos que un grupo empresarial quiere seguir haciendo negocios sin competencia y fomentando la corrupción, sin duda Panamá se encuentra frente a un coctel peligroso que en cualquier momento puede explotar. Es hora de medir las consecuencias y meditar que hacer oposición y hacer negocios no es haciéndole daño al país.
-
La llorona del 7 de diciembre de 2019
-
Martinelli demanda a Radio Panamá por 5 millones dólares
-
'López debe ingresar el cargo inmediatamente y no esperar a enero 2020'
-
La Opinión Gráfica del 7 de diciembre de 2019
-
Descartan tsunami tras registrarse un sismo de magnitud 5.3 en Panamá
-
Presidencia tumba contratación directa por $2.1 millones
-
La evangelización de la política
-
'Un violador en tu camino', el himno feminista suena en Panamá
-
Un SOS en defensa de la ciudad
-
EEUU advierte suspender visa a líderes políticos corruptos de Centroamérica