-
Redacción La Estrella de Panamá
Del verbo a la práctica
Opinión editorial del 18 de febrero de 2020
Una agria polémica en las redes ha acaparado la opinión pública, después de que la Cámara de Comercio propusiera abrir a los extranjeros las profesiones que están reservadas únicamente para panameños. La realidad revela que los países que han establecido una migración inteligente, son los que han avanzado al desarrollo. Singapur, que tiene una economía marítima como la nuestra, tiene una población de migrantes que llega al 43 por ciento. Sin embargo, una cosa trae la otra. Panamá puede alcanzar el grado de desarrollo si actúa de forma mancomunada entre el Gobierno, la empresa privada y los trabajadores. ¿Vendrá a Panamá un extranjero altamente preparado para ocupar plazas de trabajo que genere nuestra empresa privada y con los salarios que actualmente paga? Esta pregunta nos lleva a un problema mayor, porque ni la empresa privada paga salarios para soportar el costo de la vida en este país ni los trabajadores tienen la productividad que tiene, por ejemplo, un trabajador japonés. La polémica planteada debe pasar del verbo a la práctica y tanto obreros como empresarios, deben trabajar en la productividad que parece que es el grave problema panameño. Pero al mismo tiempo, hay que regular monopolios y oligopolios y fomentar la verdadera competencia, porque hoy hay mafias en medicamentos, combustibles, alimentos, textos escolares y energía eléctrica que están estrangulando la sociedad. Lo importante de la polémica es que está en el debate y esperemos que nos conduzca a lograr construir un mejor país. ¡Así de simple!
Te recomendamos
-
La llorona del 27 de mayo de 2022
-
Una sentencia en EE.UU. y los reclamos a la justicia en Panamá
-
Abanicos, collares y pulseras, los recordatorios de boda de la diputada Harding
-
La Opinión Gráfica del 27 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Ministra de Educación está poco optimista por resultados del primer trimestre escolar
-
Voitier y la firma que nunca llegó
-
Avanza la reorganización conciliada de Justo & Bueno en Panamá
-
Presidente Cortizo entrega orden de proceder para la construcción del nuevo hospital de Colón
-
Panamá cuenta con la primera cervecería de la región con operación de energía 100% renovable