-
Redacción La Estrella de Panamáperiodistas@laestrella.com.pa
Pensando el futuro
“Hay que pensar el futuro, apostar por la ciencia, tecnología e innovación, porque avanzar a ciegas, es estar en el error”
El Gobierno anunció la creación del Instituto de Planificación, como parte de su compromiso de cumplimiento de los acuerdos del Pacto del Bicentenario. La concreción de este instituto da pie para que visualicemos el Panamá de los próximos cien años. Y es que el mundo está en una metamorfosis que lo mejor es estar preparados para el futuro que se avecina. La guerra actual es inminentemente tecnológica y China y Estados Unidos se disputan la nueva era del internet que ya promete cambios revolucionarios como el metaverso. Pero hay que visualizar todo lo que viene en este mundo altamente tecnológico, donde los humanos estarán colonizando otros planetas. Que esto está a la vuelta de la esquina y se habla ya de un plazo no mayor de diez años para que empiecen a suceder estas cosas. Como dice el diario español El País, “está la inminente llegada de un mundo en el que los ciudadanos se conectarán a internet directamente con el cerebro, mediante gorras o diademas capaces de leer el pensamiento. En ese hipotético porvenir, un algoritmo podrá autocompletar la imaginación, como ya hacen los programas informáticos de procesamiento de textos con las palabras”. Ese Instituto de Planificación tiene que poner la mirada bien a lo alto y empezar a desentrañar lo que podría ser Panamá en 10, 15, 20 y cien años… Hay que pensar el futuro, apostar por la ciencia, tecnología e innovación, porque avanzar a ciegas, es estar en el error. ¡Así de simple!
-
La llorona del 6 de febrero de 2023
-
Carrizo: 'Buscaré la candidatura del PRD para convertirme en el próximo presidente de Panamá'
-
Crispiano Adames: 'Aquí no hay nadie obligado ni amenazado'
-
El panameño Ruben Blades gana el Grammy a Mejor Disco de Pop Latino
-
La Opinión Gráfica del 6 de febrero de 2023
-
Las mineras, el nuevo Odebrecht en Panamá
-
PRD: entre las críticas y apelaciones
-
Uno de cada cinco panameños tiene intención de dejar el país
-
Minera Panamá suspendió operaciones de carga a la espera de una respuesta de la AMP
-
Casi 1.400 muertos por el terremoto: al menos 912 en Turquía y 473 en Siria