-
Redacción La Estrella de Panamáperiodistas@laestrella.com.pa
Educación para el futuro
“Hay que atender desde la gestación, para que la formación del cerebro permita que ese niño logre captar esa educación de la nueva era”
Los cambios extraordinarios de la humanidad siempre provocan traumas, que son parte de los reacomodos necesarios para la nueva era. El cambio más reciente fue la Revolución Industrial que fue paralela a la Revolución francesa, donde reinaba el absolutismo en ese momento, el rey gobernaba con poderes absolutos, controlando la economía, la justicia, la política e incluso la religión de los súbditos. Hoy, como aquella época de mediados de los 1700, el mundo atraviesa por una transformación y nos encontramos frente a la Revolución Digital, que va a cambiar la forma como concebimos las cosas. Para este momento hay que prepararse y empezar a aplicar la educación del futuro. Da tristeza que un país rico como Panamá, esté con niveles de pobreza que rondan el 20 por ciento y que la mitad de ese porcentaje viva en condiciones de pobreza extrema. La educación para el futuro tiene que partir entonces por la atención desde la concepción, porque de nada sirve que se atienda a un niño en edad escolar, cuando ya su sistema neurológico está formado. Hay que atender desde la gestación, para que la formación del cerebro permita que ese niño logre captar esa educación de la nueva era. Ese 20 por ciento de pobreza y pobreza extrema, nos indica que todo lo que hemos hecho hasta ahora, lo hemos hecho bastante mal. ¡Así de simple!
Te recomendamos
-
La llorona del 1 de octubre de 2023
-
El paso por Darién en 30 fotografías, la travesía contada desde el lente de Tito Herrera
-
PP, CD y Panameñismo sellan una alianza parcial que no alcanza la Presidencia
-
La Opinión Gráfica del 1 de octubre de 2023
-
Partido Popular, CD y Partido Panameñista firmaron una alianza para candidaturas a diversos cargos de elección popular
-
Panamá y Cuba firman memorándum en materia de salud
-
Parlacen: las contradicciones de Varela
-
La violencia y el acoso en el mundo del trabajo
-
Cocina tradicional con coquetería
-
Panameño Michael Amir Murillo debuta en el Olympique de Marsella