Según el economista en jefe de la FAO, Máximo Torrero, la región ha reducido la prevalencia del hambre, con casos destacados como Brasil, República Dominicana...
Fiscal Barragán: ‘No hay que esperar 24 horas para denunciar una desaparición’
- 08/11/2025 00:00
Ante el aumento de reportes y la presión social por respuestas más rápidas, la Procuraduría General de la Nación creó este año la Unidad Especializada de Personas Desaparecidas, adscrita directamente al despacho del procurador. Su objetivo: unificar criterios, fortalecer la coordinación interinstitucional y atender de manera inmediata cada caso de desaparición.
El fiscal superior Gustavo Barragán, quien dirige la unidad, explicó a La Estrella de Panamá que esta dependencia nació mediante la Resolución N.° 11 del 28 de marzo de 2025 como parte de una estrategia integral impulsada por el procurador general Carlos Gómez Rudy.
“La finalidad de la creación de esta unidad era poder sintetizar el número de reportes de personas desaparecidas que se daban a nivel nacional, porque existía y existe un clamor de la sociedad sobre las personas que son reportadas como desaparecidas diariamente”, señaló Barragán.
El fiscal subrayó que la nueva unidad busca consolidar la información dispersa y garantizar procedimientos uniformes. “El señor procurador, de manera estratégica, visualizó la creación de una unidad especializada, teniendo como norte la acción de una fiscalía superior de personas desaparecidas con el músculo y la fortaleza necesaria para darle seguimiento a las investigaciones”, indicó.
A pesar de los avances, Barragán reconoció una limitante importante: “Lastimosamente no contamos con el apoyo presupuestario necesario para crear esta fiscalía. Lo que hubiese sido en estos momentos de mucho apoyo dentro de la realidad”.
Desde su puesta en marcha, la unidad ha logrado consolidar un registro nacional de denuncias y coordinar con la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) para la atención inmediata de los casos. “Se logró establecer que todas las subdirecciones de la DIJ comuniquen en tiempo real los reportes de personas desaparecidas, y que el Ministerio Público haga lo mismo cada vez que se presenta una denuncia”, explicó.
Actualmente, el Ministerio Público registra 1,354 denuncias por desaparición en lo que va del año, de las cuales 1,230 personas han sido ubicadas, es decir, más del 90%.
“Lo primero que uno piensa es lo elevado que está la cifra’, pero se ha logrado la ubicación de 1,230 personas. Y eso no quiere decir que el otro 10% no se esté dando con la ubicación, sino que son cifras cíclicas. Se presentan nuevos reportes, se dan ubicaciones y vuelven a surgir otros”, detalló el fiscal.
El tiempo promedio de ubicación es de 24 a 72 horas, aunque algunos casos toman más tiempo o derivan en investigaciones de carácter delictivo. “Esa denuncia en tiempo temprano permite recoger elementos probatorios que después se incorporan a las investigaciones por otros hechos”, precisó Barragán.
En cuanto a las estadísticas demográficas, explicó: “Hasta la fecha se han reportado 471 adultos como desaparecidos, de los cuales 399 han sido ubicados, y 883 menores de edad, de los cuales 831 han sido localizados”. Las provincias con mayor incidencia son Panamá, Panamá Oeste y Chiriquí.
El fiscal fue categórico al desmentir uno de los errores más comunes entre la población: “Eso no es así. No hay un tiempo que deba esperar la persona para presentar una denuncia. Apenas se tenga una duda razonable o una circunstancia que genere preocupación, se puede acudir de inmediato al Ministerio Público”.
Barragán reiteró que este mensaje ha sido una comunicación constante de la institución: “Eso se puede hacer de manera inmediata. Esa ha sido una comunicación constante del Ministerio Público y la hemos hecho cada vez que tenemos la oportunidad de hablar con los medios”.
Una vez presentada la denuncia, el Ministerio Público comisiona a la DIJ y a la Policía Nacional para iniciar los ejercicios investigativos. “El fiscal analiza el caso y, de acuerdo con la información recibida, determina la estrategia. Si la persona fue vista por última vez en un lugar específico, se recogen videos, se toman entrevistas, se solicita información telefónica y se coordina con las instituciones necesarias. Cada caso tiene su propia realidad investigativa”, explicó.
También recordó la importancia de actuar rápido: “A veces, al no presentar la denuncia a tiempo, se pueden perder elementos importantes, como grabaciones o información telefónica. Es importante hacerlo de inmediato”.
Barragán reconoció que, a pesar de los logros, las limitaciones de recursos dificultan la capacidad operativa. “No tenemos la capacidad de trasladar equipos a todas las provincias cuando se reportan varios casos al mismo tiempo”, afirmó.
Por eso considera urgente la creación de una Fiscalía Superior Especializada en Personas Desaparecidas. “Una fiscalía robusta, con presupuesto propio y equipos específicos, permitiría reducir los tiempos de ubicación y brindar una respuesta más efectiva y humana a las familias”, agregó.
“El mensaje es claro: debemos presentar las denuncias de manera inmediata. Apenas tengamos una duda razonable de que un familiar no aparece, debemos acudir al Ministerio Público o a las personerías en todo el país”, enfatizó el fiscal.
“El Ministerio Público tiene la obligación constitucional y legal de actuar y coordinar con sus brazos auxiliares para recabar información. La denuncia inmediata puede marcar la diferencia”, concluyó.