Según el economista en jefe de la FAO, Máximo Torrero, la región ha reducido la prevalencia del hambre, con casos destacados como Brasil, República Dominicana...
En la Comisión de Reformas Electorales hubo un acalorado debate sobre las candidaturas presidenciales, y todo giraba en torno al “caso Mulino”. Si inhabilitan al principal, debe subir el segundo, y en caso que el segundo es inhabilitado o fallece igualmente el principal se queda sin suplente.
EFECTO DOMINÓ
Me cuentan que el secuestro de bienes y cuentas al exvicepresidente tendrá un efecto dominó en las elecciones internas del piardi, y todo apunta a que el más afectado será el Gato, porque tendrá que buscar con urgencia otra fuente de financiamiento.
Ya que hablamos del piardi, a pocos días de las elecciones internas para reemplazar a cinco miembros del CEN, llama poderosamente la atención que ninguno de los candidatos del Gato haya aparecido en los medios de comunicación. ¿Será que no tienen tiempo o no aguantan un escrutinio periodístico?
El asilado amenazó a los nueve diputados de su partido en la cueva de Centroamérica con revocarles el mandato ipso facto si votan a favor de una posible juramentación de Carrizo y Cortizo. ¡Advertidos, pues!
Dice el asilado que hay que evitar que se evada la justicia panameña. Lo afirma alguien que fue extraditado desde Estados Unidos, se refugió en una embajada y ahora goza de libertad en un país vecino, mientras en Panamá pesa sobre él una condena de diez años. Ironías del destino.
Por los lados de la Plaza de la Democracia se cayó el primer proceso de revocatoria de mandato al no lograr la cantidad de firmas requeridas en el tiempo establecido. Para la revocatoria de la suplente de representante de Vacamonte solo se alcanzaron 104 de las 8,434 rúbricas necesarias, y el periodo venció el pasado lunes.
Me cuentan residentes de Taboga que las empresas que ofrecen el transporte a la isla aumentaron el pasaje a 30 billullos, a pesar de los reclamos de los taboganos, que deben pagarlo como si fueran turistas. Lo más irónico es que termina siendo más caro que el viaje de Panamá a David, y usan el mismo tipo de diésel.
Los residentes se preguntan dónde están la Acodeco y la Defensoría del Pueblo para velar por los intereses de los taboganos, que deben pagar ese alto precio por un recorrido de apenas media hora.
Los azuerenses celebran que, al fin, la primera potabilizadora de la zona será tratada. Comenzó Llano de Piedra, en Macaracas; luego seguirá la limpieza de las tuberías. Sin embargo, se quejan de que el ritmo de trabajo es muy lento: aún faltan las tres plantas grandes y complejas. Al parecer, no se terminará antes de Año Nuevo.
El Senado de Estados Unidos rechazó una iniciativa que buscaba impedir que el gobierno de Mr. Trump atacara a Venezuela sin autorización del Congreso. La resolución fue impulsada por un demócrata y contó con el respaldo de dos republicanos.
El cierre del gobierno estadounidense, debido al desacuerdo por el presupuesto, es el más largo en la historia del país y ha dejado a más de 1.4 millones de empleados federales sin salario, incluidos los controladores aéreos. La administración gubernamental pidió a las aerolíneas cancelar vuelos a partir de este viernes.