-
Redacción Digital La Estrella
¡Próspero Año Nuevo!
La globalización con la apertura de mercados han causado una situación interesante en 2011, por primera vez en 200 años las economías em...
La globalización con la apertura de mercados han causado una situación interesante en 2011, por primera vez en 200 años las economías emergentes muestran mejores resultados y perspectivas económicas que las tradicionales potencias económicas. Es notable el comportamiento de América Latina que ha sido excepcional. Surge Brasil como la sexta potencia global. Dentro de la Región se destaca el comportamiento de nuestro Panamá que se anticipa continuara durante el Nuevo Año.
Se espera que Latinoamérica continúe mostrando crecimientos positivos durante 2012, pero la Región no estará exenta de los efectos de las crisis de la Eurozona; CEPAL lanza una advertencia sobre las consecuencias de un escenario económico ‘más desfavorable’ de tornarse más critica la situación en la Eurozona.
CEPAL en su Balance Preliminar de las economías de América Latina y el Caribe, indica que la Región ‘anotara una leve disminución de su crecimiento en 2012 a 3,7%, luego de alcanzar 4,3% en 2011’ debido a las ‘incertidumbres y volatilidad mundial’.
Continúa anotando que el crecimiento económico de la región en 2011 representa un aumento del 3,2% del producto bruto per cápita, pero subraya que persiste la desigualdad entre las subregiones. Los países sudamericanos crecieron 4,6%, los centroamericanos 4,1% y los caribeños 0,7%.
Panamá encabeza la lista de la CEPAL como el país de mayor expansión económica en la Región con 10,5%, seguido de Argentina (9,0%), Ecuador (8,0%), Perú (7,0) y Chile (6,3%)
La CEPAL reporta que la tasa de desempleo abierto de la Región bajo del 7,3% al 6,8% que indica dinamismo en la generación de empleos.
La inflación será de los mayores retos de las economías en crecimiento; según la CEPAL esta aumentara del 6,6% en 2010 al 7% en 2011.
Para 2012, la CEPAL indica el ritmo de crecimiento económico regional, será liderada por Haití (8,0%), Panamá(6,5%), Perú (6,0%), Ecuador (5,0%) y Argentina (4,8%). Continuara una baja en la tasa de desempleo abierto colocándose entre el 6,6% y el 6,8%.
Panamá no solo se destaca con mejor crecimiento regional del PIB, también en su tasa de desempleo abierto, 2,9%, significativamente más baja que el 6,8% regional. Como también con una inflación estimada en 5 % más baja que la regional de 7,0%.
Indudablemente, los panameños debemos sentirnos orgullosos de nuestros esfuerzos en colocar a nuestra Panamá en posición de liderazgo en ritmo de crecimiento económico durante 2011 y mantenernos dentro de los países líderes en el 2012, superados solo por Haití, que se explica por los ingentes esfuerzos de ayuda internacional para sacar a ese país de la gran crisis causada por el ultimo terremoto, una situación que se puede considerar coyuntural. Todo esto justifica nuestros mejores deseos para el Año Nuevo.
Sin embargo, surgen consideraciones de cautela; preocupa el hecho de que Panamá muestre una de las peores tasas de distribución de riqueza; son relativamente pocos los panameños que disfrutan de este bienestar. Lo demuestran las cifras, 50% de la riqueza queda en mano del 10% de la población. Aparte de las tensiones sociales que esta situación genera; paradójicamente, nuestra condición de ser ‘un país rico’ limita acceso a ayuda económica internacional para nuestra lucha por disminuir la pobreza; un efecto colateral negativo de la riqueza nacional que muestran nuestras cifras.
BANQUERO Y EX DIPLOMÁTICO
Te recomendamos
-
Melitón Arrocha: ‘Explotación minera en Donoso debe continuar’
-
La llorona del 6 de diciembre de 2023
-
El ambientalista que solicitó concesión para exploración de minerales metálicos
-
Canadá dice que respeta la sentencia que anula el contrato de First Quantum en Panamá
-
La goma
-
Fallece representante del corregimiento de la 24 de Diciembre, Nelson Vergara
-
Presidente Cortizo retorna a Panamá luego de exámenes médicos en Houston
-
Ministros de Estado realizan primera reunión para implementar fallo de inconstitucionalidad de contrato minero
-
Migración evita el tránsito y devuelve a extranjero con documentación falsa
-
La Opinión Gráfica de 6 de diciembre de 2023