Conoce los días libres que quedan en Panamá en lo que resta del 2025

  • 11/07/2025 15:30
El segundo semestre del año trae varias fechas que permitirán a los panameños hacer una pausa en la rutina. Te contamos cuáles son los días libres que vienen y qué debes tener en cuenta para aprovecharlos

Aunque julio no tiene días feriados nacionales, el calendario de Panamá aún reserva varias fechas importantes que implican descanso laboral.

La primera será el 15 de agosto, con motivo de la Fundación de Panamá La Vieja, un día libre que aplica únicamente en el distrito capital.

Pero sin duda, el mes más cargado es noviembre, conocido como el mes de la patria. El 3 de noviembre se conmemora la separación de Panamá de Colombia; el 4 se celebra el Día de los Símbolos Patrios, que si bien no es feriado obligatorio para el sector privado, sí lo es para escuelas, oficinas públicas y bancos. Le siguen el 5 de noviembre (Día de Colón), el 10 (Grito de Independencia en La Villa de Los Santos) y el 28 (Independencia de Panamá de España), todos con descanso a nivel nacional.

Diciembre también trae dos días libres ampliamente esperados: el 8, Día de la Madre, y el 25, Navidad. Además, el 20 de diciembre es considerado día de duelo nacional en memoria de las víctimas de la invasión, aunque su aplicación como día libre depende de cada institución. Por último, el 31 de diciembre, aunque no es un feriado oficial, muchas oficinas y comercios suelen cerrar al mediodía para dar paso a la celebración de fin de año.

Con estas fechas en mente, muchos panameños ya comienzan a planear escapadas, reuniones familiares o simplemente un merecido descanso. Tener presente estos días puede ayudar a organizar mejor el tiempo, sobre todo en una temporada donde las actividades laborales y personales se intensifican.

Lo Nuevo