Minsa introduce cambios al proyecto de ley No. 19: horarios de atención se adaptarán según necesidades regionales

  • 31/10/2025 14:32
La entidad logró que se eliminara la obligación de mantener todos los centros de salud abiertos hasta las 7:00 p.m.

El Ministerio de Salud (Minsa) logró incorporar modificaciones al proyecto de ley No. 19, que busca establecer los horarios de atención en los centros de salud de Panamá.

Las propuestas de la institución fueron acogidas de manera positiva por los diputados de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional durante el primer debate.

Entre los principales cambios destaca la modificación del artículo No. 3, que originalmente planteaba la creación de nuevas instalaciones para la prestación de servicios de salud integral y el suministro de medicamentos.

Con este escenario la directora general de Salud Pública, Yelkys Gill, explicó que el Minsa propuso ajustar este punto para evitar una carga presupuestaria excesiva.

Otro cambio relevante se realizó al artículo No. 4, que originalmente establecía un horario mínimo obligatorio de atención de 7:00 a. m. a 7:00 p. m., de lunes a domingo, e incluso la posibilidad de que algunas instalaciones trabajaran las 24 horas del día.

Tras la modificación, los centros de salud, subcentros, policentros y Minsa Capsi funcionarán en los horarios que determine el propio ministerio, tomando en cuenta las necesidades poblacionales, la capacidad instalada, la disponibilidad de recurso humano y el presupuesto asignado.

El Minsa ya cuenta con 120 instalaciones con horario extendido a nivel nacional, y se comprometió a procurar que en cada región de salud exista al menos una instalación de atención primaria que opere con horario ampliado, para garantizar el acceso oportuno a los servicios básicos.

Por su parte, la subdirectora de Provisión de Servicios, Lilibeth Chang, señaló que el Minsa definirá, conforme a la planificación regional, la prestación de servicios en centros de atención de segundo nivel, procurando que al menos uno por región opere de forma continua las 24 horas, con una distribución territorial que asegure la atención en tiempo oportuno.

Además, el Minsa propuso incluir un artículo adicional que obliga al Órgano Ejecutivo a garantizar en el Presupuesto General del Estado las asignaciones necesarias para cubrir las jornadas extendidas, contratar personal adicional y asegurar el suministro de medicamentos e insumos médicos.

El proyecto de ley No. 19, una vez modificado, busca fortalecer la cobertura sanitaria en todo el país sin comprometer la sostenibilidad económica del sistema. Se prevé que el pleno de la Asamblea Nacional le dé su segundo y tercer debate en enero de 2026.

Lo Nuevo