El impacto va más allá de la venta final. Incluye la compra de telas, hilos perlas y otros insumos, creando una cadena de valor que dinamiza la economía...
 - 04/11/2025 00:01
 
Gran parte de la planilla estatal se encuentra “congelada” por leyes especiales y fueros, reconoció ayer, 3 de noviembre, el presidente de la República, José Raúl Mulino.
Este, se refirió a las complejidades de la planilla así como el impedimiento que estas medidas representan para una reestructuración inmediata.
Durante sus declaraciones a medios locales, el mandatario explicó que estas normativas establecen beneficios automáticos, como aumentos salariales periódicos, y protecciones especiales para ciertos empleados, lo que limita la capacidad del gobierno de reducir el gasto o el número de puestos en la administración pública.
“La planilla tiene sus razones para subir o bajar, ojalá pudiera hacerlo, pero de un día para otro no se puede”, afirmó Mulino, enfatizando que las disposiciones legales existentes impiden cambios rápidos.
Entre los factores que complican la gestión de personal, el presidente mencionó los fueros relacionados con enfermedades, que según su criterio son “un poco exagerados, pero existen”, y que protegen a los funcionarios de posibles despidos por condiciones médicas.
Mulino señaló que la situación de la planilla estatal es compleja y requiere de un manejo cuidadoso dentro del marco legal vigente. “Estamos en eso”, concluyó, refiriéndose a los esfuerzos del gobierno por buscar soluciones dentro de las limitaciones legales.
La planilla estatal panameña, que incluye miles de empleados en distintos niveles de la administración pública, ha sido un tema recurrente en la agenda gubernamental.
Desde hace años, distintos gobiernos han señalado que la rigidez de las leyes laborales y los beneficios garantizados limitan la flexibilidad para implementar reformas, especialmente en momentos de presión fiscal o cuando se busca eficiencia en el gasto público.
Estas restricciones se combinan con la necesidad de garantizar derechos laborales, lo que convierte cualquier intento de reestructuración en un proceso lento y complejo.
El presidente Mulino concluyó señalando que, pese a las limitaciones, su gobierno continúa buscando alternativas dentro del marco legal para optimizar la planilla y mejorar la eficiencia del Estado.