Según el economista en jefe de la FAO, Máximo Torrero, la región ha reducido la prevalencia del hambre, con casos destacados como Brasil, República Dominicana...
Activan alerta nacional por lluvias y tormentas: estas serán las áreas más afectadas
- 10/11/2025 08:34
El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA) alertó este lunes sobre la intensificación de lluvias y tormentas que afectarán gran parte del territorio nacional hasta el miércoles 12 de noviembre, lo que ha llevado al Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) a activar medidas de prevención en varias provincias.
El aviso de vigilancia abarca a las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí (zonas montañosas), Veraguas (Norte y Sur), Coclé, Colón, Panamá Oeste, Panamá (Norte, Centro y Este), Darién, Los Santos, así como a las comarcas Ngäbe-Buglé y Emberá-Wounaan (Sambú).
El IMHPA advirtió que podrían registrarse acumulados de lluvia entre 120 y 320 milímetros durante los próximos tres días, lo que aumenta el riesgo de inundaciones, deslizamientos y crecidas de ríos.
Las condiciones responden al fortalecimiento de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y a la influencia de un sistema de baja presión al norte del país, combinados con la llegada de un nuevo frente frío en la cuenca del mar Caribe, lo que generará una atmósfera más inestable.
Para este lunes se esperan cielos nublados, lluvias moderadas y tormentas eléctricas aisladas en distintas regiones del país.
Las temperaturas se ubicarán entre los 24°C y 28°C en la Ciudad de Panamá, con vientos leves a moderados del noroeste, de unos 13 km/h.
En cuanto a las condiciones marítimas, los oleajes se mantendrán moderados, con alturas de hasta 1.5 metros.
El Sinaproc instó a la población a extremar precauciones durante los próximos días y seguir las indicaciones de las autoridades:
Evitar cruzar ríos o quebradas crecidos.
Revisar y limpiar desagües y techos para prevenir inundaciones.
Asegurar objetos susceptibles a ser arrastrados por el viento o el agua.
Reportar emergencias a las líneas oficiales del SINAPROC.
Las autoridades mantienen monitoreo constante de las zonas de riesgo y exhortan a la ciudadanía a consultar fuentes oficiales para mantenerse informada sobre la evolución de las condiciones del tiempo.